En el municipio de Durango en lo que va del año se han registrado 12 quejas mensuales por violencia intrafamiliar.
Patricia Alanís Quiñónez, directora del Instituto Municipal de la Mujer, dijo que las agresiones a las mujeres se mantienen, pero ahora, las víctimas denuncian a sus agresores y en el momento de exhibir el caso, la violencia puede bajar de manera considerable.
Destacó que en ese sentido, se trabaja de manera conjunta con el Instituto Municipal de la Familia.
Alanis Quiñónez dijo que al mismo tiempo que se hace la denuncia, se les asesora legalmente para que puedan continuar con su proceso legal en caso de considerarlo necesario. [OBJECT]
Mencionó que un caso que se registre es mucho, es decir que "en el momento que se presente y se considere como violencia requiere de un trato prioritario, además que amerita la actuación de las autoridades".
Por lo que respecta a los trabajos de la Alerta de Género, comentó que se mantienen reuniones con la Fiscalía General del Estado, para homologar los protocolos de atención en cada una de las jurisdicciones.
Agregó que en el sentido que se aplica el 'violentómetro', para que la víctima conozca las formas en las que la violencia se manifiesta y lograr un grado de conciencia personal sobre su situación.
Explicó que el trabajo que se realiza en el Instituto Municipal de la Mujer es preventivo.
Destacó que por medio de campañas de información destinada a los menores de edad y a las mujeres, se conozcan sus derechos y la manera en la que se comporten en el momento de alguna agresión.
cale