De acuerdo con el Instituto Mexicano del Ejecutivos de Finanzas, aunque la economía mundial no muestre un panorama alentador, las reformas estructurales impulsadas en el País representan una señal de crecimiento a mediano plazo.
Daniel Calleja Pinedo, presidente Nacional del IMEF, resaltó que hubo un comienzo de año complicado, sin embargo esperan cerrar con un crecimiento económico del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
"Fue un primer semestre flojo en que tuvimos un crecimiento de 1.7%, pero esperamos cerrar con un promedio anual de 2.5 por ciento",
Resaltó que la promulgación de las once reformas estructurales dan un panorama alentador para los empresarios e indicó que tienen un proyección de crecimiento a 3.7% del PIB en año entrante.
"Esperamos que las reformas tengan un impacto al mediano plazo y creemos que los beneficios podrían verse al final del actual sexenio", declaró.
Calleja Pinedo acudió a la presentación del III Foro del IMEF en La Laguna, el cual lleva por tema Reformas Estructurales y su Impacto Financiero.