Una veintena de médicos de la región lagunera se hicieron presentes en la Plaza Mayor, con pancartas que hacían alusión al movimiento nacional #Yosoy17, donde convocaban a los doctores de todo el país a manifestarse pacíficamente, en contra de la criminalización de la profesión y de la privatización del sector salud en México.
La doctora Flores, quien prefirió no dar su nombre por temor a represalias en su lugar de trabajo y quien fungió como vocera de este grupo de manifestantes, dijo que en la región Laguna no se dio el paro de labores como lo contemplaba la convocatoria nacional.
Esto, debido a que los directivos y sindicatos médicos se opusieron a que el personal participara de manera activa en esta protesta pacífica, incluso amenazaron con cese a quien realizara paro de labores.
Sin embargo, señaló que se tiene contemplada una mega manifestación que saldrá a las 5 de la tarde, desde el avión de Sarabia de Lerdo hasta el Seguro Social de Gómez Palacio que está ubicado a un costado del bulevar Miguel Alemán.
Los organizadores aún discuten si llevarán la marcha hasta la Torre Eiffel, a la entrada de Gómez Palacio.[OBJECT]
Respecto a la falta de organización y convocatoria en la página oficial nacional por parte de la región laguna, los manifestantes argumentaron que pensaban no participar, sin embargo al final decidieron organizarse vía whatsapp y realizar marcha en lugar de paro de labores.
Flores señaló que el movimiento #Yosoy17 persigue exponer varios puntos que son: La descriminalización del actuar médico, erradicar la violencia hacia el médico (violencia a pasantes, agresiones, secuestros, muertes), el rechazo a la ley de controversia CONAMED, se exige que no se privatice el servicio médico, que el gobierno abastezca de medicamentos, insumos y personal necesario a todas las clínicas y hospitales del país.
Los manifestantes señalan que la derechohabiencia criminaliza al médico por la falta de insumos, instrumentos o personal médico, sin embargo, ellos no son responsables de un decadente sistema de salud pública.
Denunciaron que el 78% de los pasantes a nivel nacional sufren violencia y agresiones por parte de la derechohabiencia del Seguro Social o del ISSSTE, se tienen registradas y documentadas 4 violaciones a practicantes en el territorio mexicano, 5 muertes de doctores que realizaban su servicio social.
"Un pasante recibe una beca de 800 pesos a la quincena, tienen que acudir a centros médicos en las más apartadas comunidades rurales y son obligados a realizar el 70% del trabajo social y administrativo en un hospital".
Los médicos piden un alto a la criminalización cuando se está investigando un caso de probable negligencia médica, que los medios no exhiban a sus compañeros hasta que las autoridades den un fallo, que se respete el principio de inocencia y el estado de derecho.