Más Estados

Mediante Cebras por la Vida piden respeto al peatón

Alumnos de la UDEM desarrollaron una iniciativa que consiste en intervenciones artísticas en la vía pública para exigir mejores espacios y mayor consciencia peatonal, en el municipio de San Pedro. 

Con la intención de que los automovilistas se sensibilicen sobre el respeto al peatón, el municipio de San Pedro Garza García aplicó este sábado el programa denominado Cebras por la Vida, en la calle Pedro Ramírez Vázquez, de la zona de Valle Oriente.

El acto fue realizado por la coordinación de Ingeniería Vial, adscrita a la Secretaría de Seguridad Municipal.

Para el evento de esta ocasión, los asistentes contaron con la presencia de Fernando Garza Treviño, secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, quien comentó que el proyecto denominado Cebras por la Vida es muy importante, porque es una manera de despertar la sensibilidad que se necesita para que todos los ciudadanos que están al volante de un vehículo tengan respeto por el peatón.

Se trata de una iniciativa que consiste en que a través de intervenciones artísticas en la vía pública se exija mejores espacios y respeto para el peatón.

"Cuando está dirigido a los jóvenes, como en este caso, es con el apoyo de la Universidad de Monterrey (UDEM), desde ahí empieza la cultura, desde los jóvenes y eso es lo que necesitamos, ya que el peatón aquí en la ciudad esta ignorado completamente".

Este programa es coordinado con representantes de la Universidad de Monterrey (UDEM).

Incluso, se informó que este cruce peatonal fue diseñado por una alumna de nombre, Ticiana Garza Galán, con la asesoría y dirección del profesor de arte de la UDEM, Fausto Igor Garza, quien comentó, que se le solicitó un proyecto viable y realizable es decir un diseño con color y luz para que sea visible, sencillo y abstracto.

Personal de vialidad informó que seguirán realizando la pinta de un cruce peatonal por mes con diferentes grupos de ciudadanos, como niños, amas de casa, ejecutivos, estudiantes y adultos mayores, para seguir creando conciencia y hagan uso de los cruces peatonales.

En la actividad estuvo presente, Gabriel Ponce Elizondo, coordinador de Ingeniería Vial, Fernando Garza Treviño, secretario de Ordenamiento y Desarrollo Urbano, Ticiana Garza, artista, Fausto Igor Garza, profesor de Arte de la UDEM y decenas de voluntarios.

La coordinación de Ingeniería Vial ya ha realizado este tipo de eventos de Cebras por la Vida frente a instituciones educativas, como fue el caso del Colegio Liceo Anglo Francés.

Cebras por la Vida nace en Bogotá, Colombia, y mediante ello se busca visibilizar una problemática sin voz ni dueño en la ciudad: la inexistencia de respeto, comodidad y condiciones de seguridad para caminar en la ciudad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.