Aunque ya va para casi dos meses de la "aparición" en Torreón de la bacteria que es transmitida por un insecto conocido comúnmente como "chicharrita" y que al contaminar las palmas genera un Amarillamiento Letal, en Matamoros y Viesca no se han registrado casos, pero sí están en riesgo de contraerla.
José Alfredo Samaniego, quien es investigador del Centro de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), del área de Enfermedades de Plantas, informó que la alteración en las palmas no es nueva, tiene muchos años que apareció en una isla caribeña y se exportó a varias partes del continente americano y del resto del planeta.[OBJECT]
Añadió que incluso, se ha estado estudiando esta problemática en las palmas desde hace un año en esta región, recientemente con la Senasica (Sistema Nacional de Inocuidad Agroalimentario) y la Industria Peñoles, porque no es en sí una plaga, sino más bien una enfermedad, causada por una bacteria.
"Lo principal es no exportar o transportar esa bacteria a las palmas de otros municipios como Matamoros y Viesca, donde se sabe que hay bastantes, por tal motivo no se deben realizar "movimientos" de traslados de palmas, porque es la forma de contagio entre unas y otras".
"Incluso nosotros las podemos llevar en forma personal o en nuestros vehículos y es eso, precisamente, en lo que estamos insistiendo como medida preventiva para evitar que se vengan a estos dos municipios", explicó el investigador.