El saltillense Antonio Santos de 46 años, se considera un cicloturista, cuyo objetivo es recorrer las 32 capitales del país en bicicleta.
Actualmente lleva 3 mil 259 kilómetros recorridos, siendo el primer proyecto de cicloturismo con causa social en México, para llevar un mensaje de concientización a la niñez y juventud sobre el tema de la obesidad infantil.
Embíclate México, es un proyecto lo inició hace ocho meses viajando en bicicleta recorriendo a la fecha seis capitales del país. Al paralelo, ha hecho una pausa en Coahuila, para hacer un recorrido turístico por los 38 municipios de la entidad para hacer promoción turística, entregando una guía turística, sobre las cinco cosas que hacer en cada municipio en bicicleta.
“La idea de este recorrido es llevar un mensaje de concientización a la niñez y juventud sobre el tema de la obesidad infantil, recorro las capitales ya llevo meses viajando en la bicicleta, ya hemos recorrido seis capitales, y en Saltillo es que iniciamos este proyecto de salud contra la obesidad infantil así como hacer promoción turística del estado”.
Al final de este recorrido dijo, se entregará al estado de Coahuila una guía turística de la entidad con las cinco cosas que se pueden hacer en los municipios al recorrerlos en bicicleta.
Este proyecto lo está realizando con la Secretaría de Turismo de Coahuila, entidad en la que ya hay cabalgatas, raicers, motos, pero ahora se incluirá lo que se puede hacer en bicicleta paseando por la entidad.
“Hasta este momento me faltan Viesca, San Pedro, Parras y General Cepeda”, aseguró.
Fue en el 2010 que le nació unos ciclistas franceses que llegaron a Saltillo que viajaban de Canadá a Argentina, le contagiaron el gusto y la curiosidad por recorrer caminos y vivir aventuras a través de los recorridos en bicicleta.
El pasar de los años le han permitido a Antonio conocer más de cicloviajeros, de cicloturismo, que en México es una actividad incipiente, cuando que en Europa ya llevan muchos años de estarse realizando:
“No quise quedarme sólo con cumplir este sueño, elegí una causa social y que trascendiera al beneficiar a alguien más en cumplimiento de mi sueño, fue por eso que escogí el problema de la obesidad infantil”.
Reconoció que México tiene muchos problemas de salud y así como otros fenómenos sociales, consideró después de analizar muchas áreas de oportunidad, ya que señaló que es precisamente la obesidad uno de los problemas más graves que vive el país en la actualidad.
“Hay que hablarle a los niños sobre los problemas de alimentación, no soy nutriólogo, hay que concientizarnos que los niños están pasando demasiado tiempo en los videojuegos, en las tablets, en los celulares, cosa que de niños nosotros no hacíamos, sí tomábamos refrescos y alimentos chatarra, la diferencia es que jugábamos muchas horas gastando y quemando calorías”, comentó.