Más Estados

Músico lagunero prepara su primer disco de jazz

Además, Alberto Robledo se mantiene en Torreón para el cortometraje 'Ruperto' en cual actuará en rol protagónico.

El músico Alberto Robledo Cervantes se mantiene en Torreón preparando material para su primer disco, ofreciendo conciertos de jazz y para participar en el cortometraje 'Ruperto', en el cual actuará en rol protagónico, lo que hace voltear la mirada a su primera aparición en cine con el cortometraje 'Lucas El Grande'.

Como afortunado migrante, Robledo explora siempre las posibilidades en la construcción de un discurso artístico, lo cual también le permitió recientemente cantar junto a Los Cardencheros de Sapioriz, luego de estudiar esta propuesta musical lagunera considerada patrimonio inmaterial de México.

Para este jueves 3 de octubre se presentará en concierto en 'El Tumbao' a las 21:30 horas, denominado 'Exploraciones Sonoras Vol. III', a este foro llegará junto a los músicos Omar Padilla y Fernando Palacios.

Nacido en California en 1994, Alberto ha insistido en establecer un oleaje musical donde se accede a espacios culturales alternativos con cuotas de recuperación voluntarias o simbólicas y en donde se confirma que se genera una “agenda” cultural diversa, rica en propuesta, que sin ningún afán genera nuevos públicos para propuestas, incluso como el jazz.

“En este tiempo que he estado haciendo música, regularmente han sido piezas que me he tenido que aprender, que me toma tiempo para abordarla y si bien es gozoso el ejercicio de compartir con amigos solamente música, por el hecho de hacer música, pues es doblemente gozosa porque en ese momento no estamos pensando en absolutamente nada más que en la música misma”.

Este ejercicio, que bien podría resultar ser el mismo que se da en un cuarto de ensayos, permite la improvisación que intenta ser expuesta ante un público nuevo y fresco. 

“La idea es envolver a las personas en este espacio de creación pura que es al momento, que es un diálogo de mucha sensibilidad pues para generar un discurso tiene que haber una recepción buena entre quienes hacemos la música y el público, hay un canal en el que esto se vuelve circular”.

Con la idea de transgredir un poco las formas tradicionales de recibir música, con una formación como comunicólogo, se fue a Ciudad de México y ahí le abrió sus puertas un medio impreso nacional. 

Estando en Torreón otro medio nacional le permitió incursionar en el diarismo, pero el impacto que la música ejerce en su vida es tan fuerte que se "echó a recorrer el país" y fue en el sur donde encontró comunidad.

“A mí me gustaba escribir un poco los relatos sobre músicos e incluso en mis notas buscaba ser lo más rítmico posible”.
He buscado el ritmo porque todo lo tiene, la pintura, la música, la escritura, el teatro, la danza, absolutamente todo lo tiene y de alguna forma la música me llamaba porque el trabajo de la escritura es muy solitario… la música tiene este espacio donde te juntas con amigos con los que compartes la experiencia, haces música”.

De Torreón el músico se fue a Puebla, luego a San Miguel de Allende, Ciudad de México y Querétaro en intermitencias, lo que le permitió el autodescubrimiento y la conformación de una comunidad de músicos que pueden ser familia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.