Más Estados

Escribí alrededor de 3 mil canciones, en su momento Juan Gabriel se interesó: Lupita Hermosillo

Entrevista

María Guadalupe Castruita, a los 7 años descubrió su amor por la música y se dice contenta con la vida, feliz por sí misma, amante de los animales y temerosa de Dios.

María Guadalupe Mayela Hermosillo Castruita, conocida en el mundo de la música y la política como Lupita Hermosillo, es una mujer madura que después de mantenerse en cuarentena cuidando de su madre y de sí misma, se dice contenta con la vida, feliz por sí misma, amante de los animales y temerosa de Dios.

A los siete años descubrió su amor por la música pues su instinto la movía con el ritmo, lo que la llevó a poner la letra que se convertiría en canción. Una en particular fue motivo de matrimonios, separaciones e incluso gestaciones, por lo cual no duda en pensar en que cuando vuelva a este ejercicio de escritura, surgirá una nueva versión que provoque similares motivos entre sus escuchas.

¿Cómo ha sido tu andar por el canto y por la composición?

Durante mi infancia siempre fui una persona muy interesada en el tema musical y en cuanto aprendí a escribir comencé a hacer canciones que me venían a la mente con mucha facilidad.

¿Desde qué edad comenzaste a escribir?

Fue a los siete años. Escribía canciones, poesía, pero era muy tímida y entonces los guardaba, mis papás se daban cuenta porque la música me movía la voz, me movía el cuerpo y yo era la líder en el tema de los bailables, me ponían a enseñar a las niñas. Pero era una persona en los colegios, muy abierta, y llegando a la casa era absolutamente tímida y esa manera de ser me ayudó mucho porque aprovechaba mi tiempo leyendo y empapándome de cosas y palabras.

En la adolescencia se desató la facilidad para hacer poesía, música, cuento, ensayos, me interesaba de todo: la política local, la política internacional, los grandes escritores y eso se quedó en el cerebro, y siempre fue escuchando música.

¿Había músicos en tu casa?

Mi abuelito tuvo un trío, creo que era en Anáhuac, pero se casó y dejó eso. Tocaba la guitarra, mis tíos tocaban también guitarra, la batería, alguno el piano, era gente enamorada de la música y a mí me gustaba Agustín Lara y con esa personalidad curiosa que tenía me daba por delinear su perfil porque me enamoraron sus canciones.

En la adolescencia entré a un grupo de oración y ahí se dieron cuenta de que no cantaba mal y luego, cuando entré a la carrera una hermana, amiga, colega, me detectó y como era tan tímida ellos me inscribieron en un concurso de canto y composición en el Tec de Monterrey, el concurso fue en la Unidad Laguna y ganamos.

Yo recuerdo que cantaba y de la timidez con el diente tocaba el micrófono, daba dientazos. De cultura nos detectan, entre ellos Ángel Reyna, y nos mandan a Monterrey y que ganamos. Y de ahí el Tec de Monterrey me manda al interuniversidades y vámonos, que ganamos, y así se fue aquello.

Este incipiente recorrido le abrió camino hasta que le tocó abrir el escenario a José José. Lupita Hermosillo participó en otros concursos universitarios y se fue a vivir a la Ciudad de México donde tuvo incursiones en el programa Estrellas de los 80´s, por lo que considera que sus sueños de niña se fueron cumpliendo.

En cuanto a la escritura, participó en la revista de Banobras abordando temas económicos, luego incursionó en los discursos y se adentró en el tema de la política, trabajando con Rafael Villegas Atolini y algunos ex gobernadores del PRI.

La mujer tímida se convirtió en la directora de Relaciones Públicas del gobierno en la Comarca Lagunera de Durango.

“Seguí moviendo mis canciones, conocí a Armando Manzanero antes de trabajar con los políticos, pero yo quería regresar, no era mi mundo el medio artístico porque llegué a cantar en algunos lugares de la Ciudad de México. La rondalla de la UANE fue la que sacó mi canción, yo diría la más conocida ‘Y lo peor de todo es que te quiero’, que la han grabado muchísimos laguneros. Yo escribí alrededor de 3 mil canciones, en su momento Juan Gabriel se interesó pero yo era temerosa. Javier Willy fue un personaje fundamental porque me mandaba con mucha gente a Televisa, pero no se me dio el medio artístico y como descubrí el tema de la política pero no me tomaban en cuenta para una candidatura electoral, siempre estaba atrás”.

¿Cómo has pasado este tiempo de pandemia?

A todo mundo le frenó proyectos, salidas, de todo. Definitivamente ha sido un parteaguas en nuestras vidas, algo que no veíamos siquiera aproximarse, lo veíamos en la ciencia ficción y así lo hemos enfrentado, algunos con más responsabilidad y otros menos, pero en el caso de tu servidora he tenido que estar muy encerrada porque mi mamá es una persona mayor con Alzheimer, tuve que estar cuidándola y cuidándome.

Sorpresivamente llegó esto y tengo que salir pero tomo todas las medidas y esta es una situación verdaderamente inusitada, inverosímil pero es real y seguramente que esto queda para mucho tiempo entre nosotros, tenemos que asumir esta nueva normalidad.

Esta nueva normalidad cambió perspectiva y hábitos pero también es una oportunidad para impulsar cambios y proyectos, sobre todo los intelectuales.

Así es y finalmente nos tenemos que mover mucho por el lado intelectual ya que no tenemos mucha posibilidad de interactuar, sí hay que estar empapándonos y seguir.

Hace tiempo tuve un choque que fue pérdida total. Cuando me iba estrellando contra el parabrisas, tienes la oportunidad de pensar, vienen esas imágenes y piensas en tu mamá, piensas en Dios y lo único que recuerdo como en cámara lenta es que decía cómo defino la vida y respondía, como aprendizaje.

Soy una persona de una edad importante pero estoy contenta con la vida; soy una persona feliz, soy una persona que ama los animales, que tiene temor de Dios, pero no religioso dogmático sino fundamentado en la búsqueda.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.