En cada proceso electoral, Alfonso Mendía, capacitador Asistente Electoral en Durango, hace una travesía a lo más intrincado de la Sierra Madre Occidental, dice que lo hace por amor a la democracia en México.
"No importa lo complicado que es llegar, sino cumplir con la entrega de paquetes electorales en tiempo".
Comentó que su misión es que los ciudadanos de San Pedro de Xicoras pudieran votar.
Son seis años en los que se ha desempeñado como parte del Instituto Nacional Electoral. Agrega cada una de las elecciones en las que ha participado tiene sus complejidades.
Sostuvo que por el cambio de la fecha de elección a junio, en 2019 fue más sencillo el transportar los paquetes electorales, porque apenas comienza la temporada de lluvias.
Pero este año lo complicado fue el calor, porque estuvieron a punto de deshidratarse.
Las horas de travesía fueron varias, porque se comenzó el viaje desde el Comité Municipal Electoral en la cabecera, de ahí a Santa María de Ocotán, en auto o camioneta son cinco horas. El trayecto se hace en 'remuda' o a pie. Según el tiempo de la urgencia en entregar los paquetes, puede llegar a caminar hasta 15 horas seguidas.
Indicó que no es un tema solamente de transportarse, sino que el acondicionamiento físico es necesario para soportar las inclemencias del tiempo.
La migración que existe en la zona indígena para encontrar trabajo hizo descender el número de personas que votaron, pero aún así, Mendía hizo el esfuerzo de llevar a buen resguardo la papelería electoral en San Pedro de Xicoras.
Para Mendía que voten 320 personas vale la pena el esfuerzo, incluso más allá de si es buen sueldo o no por parte del Instituto Nacional Electoral.