Ciudad Madero /
El “Volver, volver, volver…” de José Alfredo Jiménez, en la voz gruesa y melódica de un mariachi, poco a poco ha sido desplazada por las rockolas a punto de restarles trabajo, eso es lo que argumentan algunas agrupaciones del sur de Tamaulipas
Como género musical el mariachi nació en el occidente de México, pero a nivel mundial se ha convertido en uno de los íconos de la cultura nacional. En el sur de Tamaulipas, estas agrupaciones han ido creciendo, pero se han topado con algunos obstáculos.
David Valdéz Segura, integrante del mariachi Los Reyes, explicó que es un trabajo que le llena de satisfacciones y en el cual tienen que estar en constante movimiento, en promoción para que la gente no los olvide, ya que ahora es más fácil y práctico tener música en un equipo de cómputo.
“Hay mucha variedad, la tecnología tiene una gama muy amplia, ahorita tienes las rockolas, tu computadora… pero nunca van a poder suplir un músico en vivo, la diferencia de que en vivo todo está a flor de piel”, refirió el músico desde hace 16 años ininterrumpidos.
Ante todo los números son fríos, pero eso no quita el ímpetu de David por seguir en lo que le apasiona y con lo que ha logrado sacar adelante a su familia: la música, la tradición mexicana que se desprende del gusto por las notas musicales y las raíces.
“Hace diez o seis años, durante los fines de semana que hay más trabajo, teníamos cinco o seis eventos de forma consecutiva”, eso habla de una buena aceptación de la gente para que el mariachi amenice las fiestas; sin embargo, ahora, hay agrupaciones que tienen “dos, una o hasta ningún compromiso”.
Aparte de las nuevas tecnologías, las cuales poco a poco van desplazando los aspectos tradicionales de los pueblos, también tiene que ver que ha crecido el número de agrupaciones en el sur de Tamaulipas y eso provoca que haya cada vez menos oportunidades de trabajo.
“Hay un poco más de mariachi y eso merma un poco el trabajo, hay diferentes precios y se batalla un poquito. Antes podías contar a los mariachis con los dedos de tus manos en Tampico, porque en Madero no había, ahora creo que ya hay más aquí en Madero”, explica el menudo sujeto que luce un ajustado traje tradicional color camello.
Mientras tanto, el próximo 31 de enero del año en curso, habrá un encuentro de mariachis en la plaza principal de Madero, con el fin de resaltar la tradición y festejar el día de los músicos.
En rueda de prensa, el director de Desarrollo Social, Marco Meneses, acompañado por el director de Cultura y Recreación, Gustavo Moreno Morales, dio a conocer que este evento musical se realizará el próximo 31 de enero a partir de las seis de la tarde, con la participación de diez conjuntos de música vernácula.
Resaltó que es interés del alcalde Mario Alberto Neri Castilla “respetar las tradiciones y el folclór mexicano y sobre todo generar espacios adecuados para el esparcimiento de las familias maderenses en el ámbito cultural; además se buscará reconocer a aquellos mariachis que han dado identidad a la música regional mexicana”.
En el encuentro, que se desarrollará en el marco de la celebración del “Día del Mariachi”, participarán las agrupaciones: “Tekila Show”, “Los Reyes”, “Voz Bravía”, “Santa Cecilia”, “Siete Mares”, “Mil Amores”, “Serenata de Oro”, “Los Guapos” y el Mariachi Municipal de Altamira.