Este domingo continuaron las protestas en ocho entidades por el aumento a los precios de los combustibles, anunciado por el gobierno federal en diciembre pasado y que entró en vigor el primer día de este año.
En Guerrero, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y organizaciones sociales simpatizantes bloquearon por una hora los carriles norte-sur de la Autopista del Sol y tomaron dos estaciones de servicio de gasolina.
Antes, los manifestantes realizaron un par de mítines al exterior de las instalaciones del Congreso local y en la plaza central de Chilpancingo.
Además, por tercer fin de semana consecutivo, ciudadanos, taxistas, así como simpatizantes de PRD y Morena se manifestaron en 11 municipios de las regiones Costa Grande y Costa Chica de Guerrero.
En algunas localidades de municipios como San Marcos, Marquelia y Ometepec, grupos de manifestantes cerraron por varias horas el paso a las estaciones de servicio.
En Zihuatanejo, más de medio centenar de personas marcharon en forma pacífica en contra del llamado gasolinazo.
En tanto, en Oaxaca, organizaciones sociales y partidos políticos, principalmente del PRD, PT y Morena, tomaron cinco gasolineras y marcharon en la capital de estado; mientras que otro grupo se manifestó en el acceso principal de la refinería de Pemex en el puerto de Santa Cruz.
En Tijuana, Baja California, se enfrentaron manifestantes y policías municipales del grupo antimotines luego de que los inconformes intentaron entrar por la fuerza al Palacio Municipal de Tijuana.
En Chihuahua, más de 2 mil 500 personas se manifestaron en Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y la capital, donde clausuraron el Congreso del estado y advirtieron que el próximo día 31 tomarán las recaudadoras de rentas en la entidad.
De igual forma hubo protestas en Sonora, Nayarit, San Luis Potosí, Tlaxcala Y Puebla. Además, organizaciones campesinas ratificaron la marcha que se realizará el 31 de enero en Ciudad de México.
AA