Más Estados

Manuel Arreola comparte sus secretos para alcanzar las estrellas

El director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial de la Agencia espacial Mexicana en su conferencia para 'Aula Milenio', dijo otros hombres ya han demostrado que no hay límites.

El director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial de la Agencia espacial Mexicana, Mario M. Arreola Santander, impartió la conferencia "Tengo un traje espacial, puedo viajar".

Ante un público mayormente joven y alumnos de educación media superior fue explicando la actividad que realiza la Agencia Aeroespacial Mexicana, que básicamente se enfoca a difundir y promover la ciencia y tecnología.

Destacó que en México no se tiene la capacidad económica y de infraestructura para montar una "Cabo Cañaberal", además la pregunta principal es ¿para qué quiere México mandar gente al espacio?.[OBJECT]

El reto del sector aeroespacial en México es equilibrar los intereses de los actores en la triple hélice, que son universidad, empresa y gobierno.

Para incentivar la investigación en áreas de ingenierías eléctricas, mecánica, física, mecatrónica y sistemas computacionales, de esta manera se propiciará el avance científico, tecnológico y empresarial para formar clústers dedicados al sector aeroespacial.

Mientras la industria aeroespacial en el país, va encaminada a la minería espacial, crear elevadores espaciales, desarrollar satélites y otros artefactos que incidan en la investigación científica y tecnológica.

Mario Arreola explicó que el traje espacial que se mostró hoy en el Teatro Nazas es ruso y está en préstamo para la Agencia Aeroespacial Mexicana, el astronauta que lo usó fue Chris Hadfield, el primer canadiense en viajar al espacio.

Habló de los efectos que tiene el cuerpo humano en el espacio, donde el efecto más significativo de la estancia prolongada en el espacio es la atrofia muscular y deterioración del esqueleto humano.

Otros efectos significativos incluyen la disminución de las funciones del aparato circulatorio, disminución en la creación de eritrocitos y el debilitamiento del sistema inmunológico.

Además de síntomas menores, como la redistribución de fluidos (causando la apariencia de "cara de luna" en imágenes típicas de astronautas en ingravidez), además de pérdida de masa corporal, congestión nasal, trastornos de sueño y exceso de flatulencias.

La mayoría de estos efectos comienzan a disminuir con la llegada a la Tierra.

Luego de describir los efectos negativos que tiene el cuerpo humano, dijo que no hay muchos interesados en pasar por este tipo de hazañas, sin embargo, destacó el caso del mexicano José Hernández, quien participó con la NASA en varias misiones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.