Más Estados

Madres exigen a Yunes acciones y no medallas

El mandatario veracruzano reitera el compromiso para la creación de una comisión de búsqueda, que cuente con autonomía y el apoyo de expertos.

Familiares de desaparecidos exigieron al gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, dejar el discurso oficial y emprender acciones de búsqueda para dar con sus parientes.

Durante la entrega de la Medalla Adolfo Ruiz Cortines a integrantes de 11 colectivos en el Congreso local, Aracely Salcedo, de la organización de desaparecidos Orizaba-Córdoba, reprochó que “de nada sirve un reconocimiento si los familiares siguen sin encontrar a sus desaparecidos, si los familiares siguen en riesgo”.

Reconoció que llegaron al recinto con esperanza de que se acabe el discurso oficial de que “aquí no pasa nada”.

“El que se reconozca el doloroso trabajo de búsqueda es un avance, porque reconocen el dolor de los familiares”, contrastó.

La madre de Fernanda Rubí, desaparecida hace cuatro años en Orizaba, quien encaró al ex gobernador Javier Duarte y le dijera que Orizaba era Pueblo Mágico, porque desaparecen las personas, lamentó que hasta hoy el gobierno no tiene la capacidad ni la intención de buscar a los desaparecidos.

“De nada sirve la medalla y el reconocimiento si no va a la par de que cada dependencia de gobierno haga un trabajo de búsqueda real, sin revictimizar a los desaparecidos ni a sus familiares”, reprochó.

Rosalía Castro Toss, del Colectivo Solecito Veracruz, demandó acciones concretas y más recursos para las labores de búsqueda: “No sirven los reconocimientos sin esfuerzos reales por hacer justicia”.

Al concluir la ceremonia, María Elena Gutiérrez, de la organización Buscando a nuestros desaparecidos Veracruz, presentó al Congreso y al gobernador un manifiesto para exigir que la violencia, las muertes, los secuestros y la trata sean combatidos y que se aplique la ley contra los policías y funcionarios involucrados.

DEPURARÁN A LA POLICÍA

Durante la sesión del Congreso, el gobernador Miguel Ángel Yunes reafirmó su compromiso para crear la Comisión Estatal de Búsqueda y la Comisión de la Verdad.

“Se trata de un acto de justicia con las familias de los desaparecidos y con los veracruzanos”, aceptó.

Esa comisión, dijo, será independiente, autónoma, contará con el apoyo de expertos y participarán en ella madres y padres de personas desaparecidas.

El mandatario explicó que es necesario que se apruebe primero la Ley de Desaparición Forzada de Personas para que se pueda homologar con la ley estatal y crear las dos comisiones.

“La verdad tendrá fuerza jurídica para que se investigue, de manera independiente y autónoma, lo que sucedió con los desaparecidos en Veracruz”, prometió.

Ante las madres y padres que representan a miles de familias de desaparecieron en Veracruz, Yunes ofreció trabajar para dar con el paradero de quienes son buscados vivos como muertos.

Detalló que una vez que se defina la creación de las comisiones se establecerán recursos y presupuesto “para proceder de manera estricta contra quienes cometieron desapariciones forzadas; habrá proceso de depuración de policías basado en la ley y exámenes de control y confianza, acciones que iniciarán en los próximos días”.

Los colectivos galardonados fueron Colectivos Red de Madres Veracruz, Colectivo Orizaba-Córdoba, Solecito Veracruz, Familiares en búsqueda María Herrera-Poza Rica, Colectivo por La Paz Xalapa, Madres en búsqueda-Coatzacoalcos, Solecito–Córdoba, Familiares Enlace Xalapa, Solecito–Cardel, y Buscando a nuestros desaparecidos.

TESORERO ACUERDA EL PAGO DE LAS TORTILLAS CON INCONFORMES

Molineros y autoridades de Veracruz llegaron a un acuerdo para el pago de 12 millones de pesos por concepto de la venta de tortillas a los Centros de Readaptación Social (Cereso) de Veracruz.

Con el acuerdo también se da por concluida la protesta y huelga de hambre que empleados de los negocios afectados mantenían frente a las oficinas de la Secretaría de Finanzas y Planeación en Xalapa desde hace una semana.

El empresario de la masa y la tortilla propietario de Tortillerías Magnolia, Mario Chama Díaz, manifestó que acordaron con el tesorero del Gobierno del estado, Adrián Viccon Basto, el pago de los 12 millones de pesos que les adeudan desde hace varios años.

Estas protestas se suman a las hechas por trabajadores de la empresa comercializadora Trazavilidad, Comercios y Productos Frescos, quienes también exigen el pago de los servicios que prestaron al gobierno de Javier Duarte.

Ambas empresas aseguraron que no forman parte de las compañías fantasmas que creó el gobierno anterior para desviar recursos, por lo que reclaman el pago de las deudas.

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.