Estados

Madres de desaparecidos crean guía para la búsqueda y localización de personas

De acuerdo al documento, el fin es guiar a quienes atraviesan por la desaparición de un familiar y que necesitan iniciar una búsqueda amplia y precisa.

Madres que buscan a sus hijos desaparecidos crearon 'La Guía inmediata para la búsqueda y localización de personas desaparecidas por familias buscadoras',  la primera de una serie elaboradas por familias que buscan a sus seres queridos en conjunto con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Cuajimalpa.

Para la elaboración participaron familias y, en especial, tres madres: Micaela González de Culiacán, Sinaloa, Fabiola Pensado de Xalapa, Veracruz y Silvia Ortiz de Torreón, Coahuila; todas ellas buscan a sus hijos e hijas desde hace años.

De acuerdo al documento, el objetivo es guiar a quienes no cuentan con ningún tipo de conocimiento, acompañamiento o asesoría para la búsqueda de los suyos.

La base de este documento son los conocimientos que han obtenido y las experiencias a las que se han enfrentado en la travesía de la búsqueda de sus hijos, especialmente Silvia Ortiz que busca a su hija Silvia Stephanie Sánchez Viesca Ortiz, "Fanny", quien desapareció en Torreón, Coahuila en 2004; Micaela González Heras, que busca a Christian Geovanni y Antonio de Jesús Lozoya González; y Fabiola Pensado Barrera, que busca a su hijo Argenis Yosimar Pensado Barrera.

Se trata de proporcionar los pasos a seguir en una desaparición: Silvia Ortiz

El documento es claro y conciso con el fin de brindar soporte a quienes atraviesan por la desaparición de un familiar y que necesitan iniciar una búsqueda lo más amplia y precisa posible.

“El carácter sintético y general de la misma tiene por objetivo arribar hacia quienes no cuentan con ningún tipo de conocimiento, acompañamiento o asesoría para buscar a los suyos. (...)Busca fortalecer sus conocimientos y dar pronta orientación desde la experiencia de otras familias buscadoras. A todas ellas el mayor reconocimiento y, desde luego, el apoyo irrestricto dentro de las labores sustantivas de la universidad, que implican, ante todo, un compromiso social frente a esta crisis de Derechos Humanos en México”, dice un extracto de la guía,

Por su parte Silvia Ortiz, vocera del colectivo Grupo Vida, dio a conocer que la UAM les propuso hacer la guía.

“Es hecha por nosotras de acuerdo a nuestra experiencia y algunas van a decir que le falta y claro que sí pero faltan más (guías), no hemos hecho todo. La Universidad financió e imprimió la guía. Se trata de proporcionar los pasos a seguir cuando un familiar desaparece”, afirmó

Información que proporciona que compila la guía

  • Estrategias para la búsqueda bajo el principio de presunción de vida
  • Búsqueda inmediata
  • Herramientas tecnológicas para la búsqueda

  • Búsqueda en instituciones
  • Estrategias para la búsqueda en campo: tipos de terreno, colaboración autoridades, insumos e información necesaria, etc.
  • Directorio de Fiscalías Estatales
  • Directorio de centros penitenciarios
  • Directorio de servicios médicos forenses

Finalmente dijo que, las guías impresas se van a distribuir en la Fiscalía de Coahuila a familias o en el Memorial pero además pueden acceder al documento en el siguiente enlace:'La Guía inmediata para la búsqueda y localización de personas desaparecidas por familias buscadoras'

Sgg

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.