Estados

Colima cierra panteones para Día de las Madres, pero permite ventas en banqueta

Los ayuntamientos anunciaron el cierre de panteones para evitar contagios de covid-19, pero se registraron ventas en las banquetas de zonas comerciales.

Colima confirmó que los panteones en los distintos ayuntamientos permanecerán cerrados ante las celebraciones del Día de las Madres, en atención a las recomendaciones nacionales, internacionales y al sustento científico que se realiza en el Comando Operativo de covid-19, validado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Previamente, la Red Colimense de Municipios por la Salud había exhortado a los ayuntamientos a no abrir los panteones en el estado ante la celebración para las madres, pues representa un riesgo de contagio de covid-19 debido a las aglomeraciones que se registran en la fecha.

Sin embargo, desde este 8 de mayo lucen llenas las principales zonas comerciales de la entidad y no en todas se aplican los protocolos sanitarios recomendados por las autoridades.

Además, con motivo de la celebración del Día de la Madre, los comercios del centro de Colima realizaron una venta de banqueta este fin de semana, donde no se tomó la temperatura y se ofrecía gel antibacterial.

De acuerdo con el presidente de Cámara de Comercio (Canaco) en Colima, Luis Hurtado, la realización de este evento se dio en coordinación con el gobierno capitalino, quien solicitó la aplicación de los protocolos sanitarios para evitar contagios de covid-19.

Esta semana, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Diana Carrasco Alcántara, recomendó tomar “decisiones inteligentes" ante la celebración de las madres, pues recordó que en 2020, tras estos festejos, aumentaron los casos de covid-19.

La funcionaria dijo que solicitaron a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) la aplicación estricta de protocolos sanitarios tales como aforo limitado, distancia entre mesas de por lo menos dos metros y filtros sanitarios al ingreso de los inmuebles.

“Que los comensales recuerden que cuando se paren de la mesa para ir al baño, usen el cubrebocas. Únicamente nos lo podemos retirar cuando estemos ingiriendo los alimentos, posterior a eso tenemos que utilizarlo para seguir con la protección frente a las personas con las que estemos”, dijo la Carrasco Alcántara.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Notivox en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.