Con la presencia del Secretario Luis Videgaray y el Gobernador Jorge Herrera se firmó el convenio de colaboración administrativa en materia fiscal federal.
Los atributos fundamentales del convenio son:
- Que impulsa un federalismo articulado mediante una mayor coordinación.
- Lograr beneficios conjuntos y crear acciones que permitan mejorar la presencia fiscal y la eficiencia recaudatoria que impulse la autonomía y fortalecimiento financiero de las Entidades Federativas y municipios.
- Prevé la abrogación de la ley de los impuestos sobre tenencia o uso de vehículos, empresarial a tasa única y a los depósitos en efectivo, así como a los regímenes de pequeños contribuyentes e intermedios.
- Otorga facultades a las entidades para seguir ejerciendo funciones de administración y contribución federal, sobre actividades de vigilancia y cumplimiento de obligaciones fiscales.
- Fortalece el esquema de intercambio de información, a través de la instalación de sitios de consulta en línea, tanto de la Secretaría de Hacienda como de las entidades federativas.
Así lo dio a conocer el gobernador de Durango, Jorge Herrera, durante la firma del convenio.[OBJECT]
Además destacó: "México tiene el rumbo de la responsabilidad financiera y para el 2016 habrá de tener una reorientación del presupuesto federal, donde 261 programas serán unidos, 7 resectorizados, 56 eliminados y 4 de nueva creación. 187 de los programas fusionados pertenecen a los ramos administrativos".
De igual forma, el Secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno Federal, Luis Videgaray, destacó:
"Con este nuevo convenio se tiene un marco de actuación eficaz, que da certidumbre a la distribución de competencias y atribuciones entre los gobiernos de los Estados, el distrito federal y la Federación en materia fiscal".
"Quiero destacar que este convenio se distingue no sólo por su contenido, sino porque es la primera vez después de 8 modificaciones se firma al mismo tiempo por todas las entidades federativas".