Más Estados

Los setentas, Vietnam y la PVC lagunera

A casi 80 años de su creación, la preparatoria se despidió de varias generaciones que pasaron por sus pasillos. Emociones y recuerdos aglomeraban la cabeza de quienes estudiaron ahí.

En enero de 1970, se hizo el anuncio de que se iba a construir un nuevo edificio para la Preparatoria Venustiano Carranza, en Revolución y calle 31.

La inversión, según consta en la Hemeroteca de La Opinión, iba a ser de más de 11 millones de pesos, un dineral entonces.

Aún el mundo se convulsionaba con la guerra. En esta ocasión Vietnam. Las actitudes eran radicalmente diferentes y la gente ya no quería la guerra, el mundo protestaba y se enojaba con Richard Nixon, porque estaba necio en no dejar aquel lugar, aunque sus soldados se morían a chorros y a su vez, enloquecidos por el horror, cometían todo tipo de barbaridades.[OBJECT]

Acá la gente se quejaba por los panes microscópicos. Acababa de pasar el horror de 1968. Nadie quería hablar de eso. Pero las condiciones fueron inmejorables para dar un impulso a la educación en La Laguna.

Una Laguna que ya tenía más escuelas, pero donde algo tan valioso e intangible como la educación, no sobran jamás. Los hippies estaban muy de moda.

Tanto que hasta fueron acusados de matar a la actriz Sharon Tate, esposa de Roman Polanski. Y sí fueron, los acólitos del mal de Charles Manson.

El gobierno de Díaz Ordaz declaraba rimbombante que la economía de México estaba más brillante y estable que nunca. Si no hubiera sido así, sabe Dios donde estaríamos ahora.

Fue el mundial de fútbol México 70 y en el deporte estrellas como Pelé y "Mantequilla" Nápoles eran rutilantes, los mejores, los mas grandes. En Viesca tembló y ahora la televisión era el medio de comunicación que ganaba adeptos.

Para 1972, ya se encontraban ahí varios alumnos. En 1973, la Universidad de Coahuila logró su autonomía.

Por mucho tiempo, los egresados de PVC tenían casi garantizado el acceso a una licenciatura de la máxima casa de estudios de esta entidad.

Durante 44 años, este edificio vio el paso de generaciones de alumnos. Para este año 2016, los actuales estudiantes tuvieron que dejar la instalación cuarentona.

"Veíamos que era un peligro para los alumnos. Es una vía muy transitada y al ver el nuevo edificio, deja uno de lado el sentimentalismo, porque decimos que es la PVC College, parece una escuela gringa", dijo el Magistrado Jesús Sotomayor.

Durante el mes de marzo, varios alumnos de las generaciones a partir del 72, decidieron acudir a tomarse las fotos del recuerdo en las aulas de sus amores.

Todos los que acudieron, el sábado 12 y domingo 13 de marzo, coincidieron en que este lugar vio pasar sus mejores años y que les brindó formación académica y en valores que les quedará para siempre.

Cabe señalar que el domingo 13, bajo convocatoria de redes sociales, más de 2 mil estudiantes de plano tomaron las de Villadiego y se apostaron al exterior, aunque se había dicho que no iban a darles permiso, tuvieron que abrirles las puertas.

Chavos, chavo-rucos y otros ya más mayorcitos, se tomaron montones de selfies. Se sentaron de nuevo en las bancas, caminaron por los pasillos, subieron las escaleras, a fin de recordar, por que no fue posible evitar que lo tiren.

Arely Morones de 26 años y Mauricio Cruz de 32 son egresados de PVC, de distintas generaciones, pero se conocieron y se casaron. Tienen un bebé de un año, Yazid y también se dieron la vuelta para despedirse de su escuela.

"No nos conocimos aquí, pero creo que lo bonito es que los dos salimos de aquí y terminamos juntos, ya casi 5 años, 3 de ellos casados". Aseguran que su pequeño, también va a ser peveciano, aunque no le toque en estas instalaciones.

Ambos coinciden que vivieron experiencias agradables y otras más o menos. Arely recuerda que una vez incendió uno de los laboratorios, sin que se supiera bien como, algo que a la pobre maestra nunca le tocó y que al final los dejó a todos carcajeando. La joven tuvo que enfrentar un problema muy grave de salud al último semestre.

Su papá, Emilio Morones, también es egresado. Él no pudo ir a despedirse, pero siempre estuvo insistiendo e impulsando a sus hijas a ingresar a PVC por el ambiente agradable y sano que había.

"Creo que debieron proteger este edificio como un edificio histórico que es. Me parece muy tonto que lo vayan a derrumbar. Yo hubiera preferido que lo dejarla así, sacarle provecho, pero que no lo tiraran", comentó ella.

Aunque reconoce que la historia podrá seguir en donde esté. Por su parte, Mauricio comentó que él sí era de los revoltosos en la PVC. "Me iba al billar", dijo entre risas.[OBJECT]

Pero dice que sí estudiaba, incluso estuvo becado. Lo que más le gustaba era jugar fútbol en las canchas y también de repente se iban al Bosque Venustiano Carranza a tomarse sus licuaditos o jugos.

Sin embargo, ven que las cosas son diferentes y que hay que tener cambios. Rubén Caro, docente en el instituto y ex alumno, dijo que el edificio ya no es funcional, pues prácticamente se está hundiendo, el drenaje está en pésimas condiciones y los nuevos tiempos ya requieren algo más.

Los recuerdos en este lugar permanecerán de otra forma, porque ya no habrá resguardo arquitectónico tras el derrumbe, donde se construirá un centro comercial.

Pero nuevas experiencias y recuerdos serán forjados en la nueva PVC, con toda la intención de conservar la mística que le precede desde hace casi 80 años.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.