Más Estados

Los nacimientos de barro de Metepec

La familia González Mesillas lleva décadas fabricando figuras de cerámica utilitarias, como cazuelas o tazas, y decorativas que se venden en México y en otros países.

En el municipio mexiquense de Metepec existen al menos 300 talleres familiares dedicados a elaborar objetos de barro. Algunos fabrican, exclusivamente, artesanía utilitaria que comprende elementos de cocina, como cazuelas, tazas y jarras.

El resto elabora figuras decorativas para el hogar, lo cual es conocido como artesanía suntuaria. Los trabajos que más destacan, sin lugar a dudas, son los nacimientos, uno de los elementos principales en la celebración navideña. Los hay de cerámica, fibra de vidrio y pasta de caña, entre otros; sin embargo, predominan las figuras de barro.

La familia González Mesillas es una de las pioneras en la fabricación de figuras de barro. Desde agosto comienzan a moldear las piezas que formarán parte de los nacimientos navideños que se exhiben en los hogares mexicanos y extranjeros, pues su arte se vende en varios países, principalmente Japón, Italia y Francia.

"La elaboración de las piezas de barro es ciento por ciento artesanal, a pesar de que 50 por ciento se realiza con moldes del mismo material o yeso. El proceso completo puede durar desde un par de horas y hasta meses", señaló a Notivox Miguel Ángel, última generación de la familia González, y quien se ha dedicado a las artesanías por más de 30 años en este municipio de Metepec.

Cada año Miguel Ángel y su padre, el maestro Adrián, elaboran al menos cinco nacimientos mayores a 30 centímetros y decenas de menos de 15 centímetros, los cuales son vendidos en su taller o en alguno de sus puestos ubicados en el mercado de artesanías local.

El taller familiar González es de los pocos que utilizan insumos de la región para elaborar las piezas de barro, pues señalan que es importante utilizar lo que provee Metepec. Además de agradecerle a la naturaleza y al trabajo que les brinda, la tierra de ese municipio es más resistente que la de otros lugares, por ser más gruesa. "Nos traen el barro de dos pueblos, que están muy cerca de Metepec: Ocotitlán y San Bartolo; lo trae un camión recién sacado del monte y nosotros nos encargamos aquí de hacer el procedimiento para que el barro quede suave", explica Miguel Ángel.

Los artesanos revuelven la tierra con plumilla que es la flor de tule y agua hasta crear una especie de masa; hacen grandes cantidades de bolas de barro y utilizan sus manos para moldear y formar las 15 piezas del nacimiento, que incluyen a la virgen a José, animales, pastores, el ángel de la guarda y reyes magos", dice Miguel Ángel, mientras se sienta en la mesa de su taller y moldea el barro hasta convertirlo en flores, figuras católicas, árboles de la vida o lo que se le ocurra.

El artesano declara que no existen límites y que moldear lo ha convertido en acreedor de varios premios, entre los que se encuentran los de elaboración de piezas en miniatura, barro policromado y barro vidriado.

"He dicho que si volviera a nacer, volvería a ser artesano; porque me ha permitido estar en otros lados, porque me ha dado muchas satisfacciones, he conocido mucha gente y lugares. Eso para mí es muy bonito", concluye Miguel Ángel.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.