Ayer, casi 20 toneladas de residuos electrónicos se concentraron en el estacionamiento de Centro Max durante la realización del RecicLeón.
Este evento fue realizado por la Dirección General de Medio Ambiente Sustentable, con la empresa Recicla Electrónicos México (Remsa) y su objetivo fue concentrar basura electrónica.
Este tipo de aparatos no debe tirarse a la basura y es muy común que se almacene en los hogares, lo que significa un riesgo tanto ambiental como humano debido a sus componentes.
Cientos de ciudadanos leoneses se sumaron a esta labor de reciclar computadoras, celulares, laptops, scanners, videojuegos, estéreos, grabadoras, televisores, impresoras, módems, monitores, videocaseteras y cualquier aparato electrónico que haya concluido su vida útil.
A cambio, todos los que llevaron “chatarra electrónica”, recibieron un arbolito para plantar o una maceta pequeña.
“Es un guayabo, tengo un terreno y lo plantaré ahí, con otros árboles que tengo. Estoy contenta.”, dijo una vecina de la colonia San Isidro, que llevó cinco teléfonos celulares que tenía en su casa, junto con otros tres cargadores.
Como ella, una familia de la colonia Santa Fe se trasladó al lugar para llevar también teléfonos celulares y una impresora vieja que ya no funcionaba.
Una niña pequeña de 4 años de edad llevaba una pequeña maceta en sus manos.
-¿Trajiste tus residuos electrónicos? -le preguntaron. A lo que ella asintió sonriendo.