El huracán Newton ocasionará esta noche tormentas torrenciales en regiones de Jalisco, Colima y Michoacán; así como lluvias intensas en zonas de Sinaloa, Nayarit y Durango, y muy fuertes en parte de Baja California Sur, Zacatecas y Guerrero, informó la Comisión Nacional del Agua.
El ciclón provoca oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en las costas de Colima y Jalisco, mismo que puede llegar a 5 metros en zonas marítimas; en las costas de Michoacán se espera de 2.5 a 3.5 metros y podría elevarse de 3.5 a 4.5 metros.
En las costas de Guerrero se prevé que el oleaje sea de 1.5 a 2.5 metros y en las zonas marítimas alcanzaría de 2.5 a 3 metros, mientras que en las costas del oriente y sur de Baja California Sur se espera de 1 a 2 metros, mientras que en zonas marítimas alcanzaría los 3 metros.
El huracán se encuentra actualmente a 310 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, a 260 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas y a 405 kilómetros al sur-sureste de La Paz, Baja California Sur.
El ciclón se desplaza al noroeste a una velocidad aproximada de 26 kilómetros por hora, presenta vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora y rachas de hasta 160 kilómetros por hora.
Para este martes se prevé que Newton se ubique al sur de la Península de Baja California, lo que ocasionará tormentas torrenciales en áreas de Baja California Sur; tormentas intensas en zonas de Baja California, Sonora y Sinaloa; tormentas fuertes en sitios de Chihuahua y Nayarit, así como tormentas fuertes en regiones de Durango, Zacatecas y Jalisco.
Hay zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo San Lázaro, hasta San Evaristo, incluido Cabo San Lucas, en Baja California Sur; zona de prevención por tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Cabo Corrientes, Jalisco; el norte de Cabo San Lázaro hasta Punta Abreojos; el norte de San Evaristo hasta Mulegé, en Baja California Sur, y de Bahía Tempehuaya, Sinaloa, hasta Puerto Libertad, Sonora.
Asimismo, zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de San Evaristo hasta Loreto, Baja California Sur y zona de vigilancia por efecto de tormenta tropical desde Mazatlán hasta el sur de Bahía Tempehuaya, Sinaloa.
La Conagua exhortó a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales, ya que las precipitaciones pueden reblandecer el suelo en algunos sitios que podrían ocasionar deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.
VJCM