Más Estados

Llegan estudiantes de Harvard para conocer ‘El Médico en Tu casa’

Doce estudiantes de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard llegaron a la Ciudad de México para conocer la operación del programa.

Doce estudiantes de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard llegaron a la Ciudad de México para conocer la operación del programa El Médico en Tu Casa, que nació en el DF y se ha replicado a otros estados como Chihuahua, Sonora y Michoacán.

Armando Ahued, secretario de Salud, recibió a los alumnos como parte de un convenio de colaboración entre la institución educativa y el Gobierno del DF.

Como parte del Curso de Invierno Harvard-CDMX, "Determinantes Sociales de la Salud y las Mega ciudades", desde el pasado 6 y hasta el 13 de enero, una delegación de 12 estudiantes de maestría y doctorado, conocerá la infraestructura y cómo se aplica el programa.

"Es un programa muy prometedor, con un rostro humano; tienen muchas posibilidades de ramificar servicios en actividades, en visitas dirigidas a población vulnerable que no está siendo atendida por otros programas. Tiene gran espíritu humano, estamos seguros de que podemos trabajar juntos; los estudiantes están convencidos del enorme potencial y queremos seguir trabajando con El Médico En Tu Casa", destacó Enrique Cifuentes, que encabeza al grupo de estudiantes.

"Las experiencias que vivieron estos días, darán elementos para ver quiénes de ellos pueden interesarse en el programa, quizá en la evaluación del mismo, en hacer algunas recomendaciones para que siga adelante o en su caso mejorar lo que sea mejorable porque se sabe que es un programa nuevo".

Además, los estudiantes visitaron la Clínica de Salud Sexual y Reproductiva de la Mujer "Marta Lamas", ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, porque es ejemplo de calidad en los servicios que se brindan a las mujeres en términos de métodos de anticoncepción, así como de la Interrupción Legal del Embarazo.

Coincidieron en que el programa de anticoncepción gratuita es muy completo, incluso mejor que el de Estados Unidos por la accesibilidad y la apertura en que se brindan a adolescentes y jóvenes, "los estudiantes han hecho los mejores comentarios respecto al contraste".

Asimismo, acudieron a la Clínica Especializada Condesa para conocer el modelo de atención médica para pacientes con VIH, el cual se ha convertido en un referente para América Latina; y la recién inaugurada Clínica de VIH en Iztapalapa, "Dr. Jaime Sepúlveda Amor".

También visitaron la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), donde tuvieron un encuentro con Manuel Mondragón y Kalb, quien les compartió la experiencia con el programa Alcoholímetro, con el cual se ha logrado reducir significativamente los accidentes y decesos a causa del consumo de alcohol, además de lograr la conciencia cívica de la responsabilidad de la persona al frente del volante.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.