Otro contingente de cubanos arribó este miércoles a Ciudad Juárez, donde el Instituto Nacional de Migración (INM) les otorgó un documento provisional de "visitantes por razones humanitarias". Otro grupo similar arribó a Nuevo Laredo, Tamaulipas.
En esta frontera como en Nuevo Laredo se recibieron a un total de 270 extranjeros de nacionalidad cubana, quienes fueron trasladados de manera directa desde Costa Rica y Panamá, respectivamente, informó la dependencia federal.
Con respecto al contingente que llegó a Ciudad Juárez, los isleños, quienes fueron documentados por el INM, fueron llevados al puente internacional "Paso del Norte" para que cruzar a El Paso, Texas, tal como se hizo con el primer grupo que arribó este martes.
Este miércoles arribaron 109 hombres, 31 mujeres y 5 menores de edad, de las que 107 personas viajan solas, mientras que las otras 38, conforman 16 grupos familiares; a todos ellos se les otorgó un documento provisional de visitante por razones humanitarias.
Mientras tanto, al Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas, llegaron 125 cubanos, entre los que se encuentran, 89 hombres y 36 mujeres, procedentes de Costa Rica, a quienes también se les otorgó el mismo documento con fines humanitarios.
"Este es el octavo grupo que llega a la ciudad fronteriza, con lo que suman 976 isleños que arriban a Tamaulipas en tan sólo dos semanas; es decir, desde el pasado 9 de febrero que inició la recepción de migrantes cubanos procedentes de Costa Rica", apuntó, el INM.
El INM estableció en un comunicado que la Ley de Migración establecida en México le faculta autorizar el ingreso de extranjeros por razones humanitarias, contemplado en las disposiciones establecidas en el artículo 42; por lo tanto, y derivado del acuerdo humanitario celebrado entre México y los países Centroamericanos:
"El INM otorga el documento provisional de visitante por razones humanitarias a los 270 extranjeros que hoy arriban tanto a Nuevo Laredo, Tamaulipas, como a Ciudad Juárez, Chihuahua, en apego al artículo 52, fracción V, último párrafo, que establece dicha posibilidad cuando exista una causa humanitaria, el cual les permite permanecer en territorio mexicano hasta por 20 días, y tras su término salir de él", se indicó.