El Movimiento de Activación Ciudadana (Movac) llamó a los automovilistas a boicotear la aplicación de fotomultas conduciendo de forma correcta, sin mandar mensajes de texto, ni pasarse el alto o los semáforos.
En entrevista, Jacobo Wapinski, presidente de Movac, hizo el llamado a la ciudadanía como respuesta ante el uso de tecnología para la aplicación de multas, en las calles y avenidas del área metropolitana.
"Vienen multas en muchos de los municipios, en consecuencia del uso de cámaras, y en ese sentido, el ciudadano ha protestado. Y nosotros invitamos a hacer un boicot a las multas que nos vayan a aplicar con esas cámaras.
"Vamos a boicotear esas multas conduciendo de la manera correcta: a velocidad adecuada, respetando el alto, no 'texteando', no pasando los semáforos ni distrayendo con otras cosas", indicó.
El activista ciudadano dijo que la persona que comete una infracción no tiene derecho a protestar, pues no acató las normas de la mejor forma posible.
"No tenemos derecho a quejarnos de una multa que está hecha para aquellos que somos infractores, y si lo queremos evitar, entonces, conduzcamos de la manera correcta, hay que ser parte y partícipe de este plan para la mejora de la seguridad vial", comentó Wapinski.
En abril pasado, la empresa Cámaras de Tráfico México (Catmex) presentó un proyecto de reducción de accidentes y ordenamiento vial a las administraciones municipales de la zona metropolitana, mediante la instalación de cámaras en la vía pública, con la señalización específica que ofrecen a los ayuntamientos.
Un mes después, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, anunció que su administración analiza recurrir a la instalación de cámaras de video en la vía pública para multar a quienes circulen a exceso de velocidad.
Por su parte, el presidente de Movac afirmó que en el ForoMty 2016 buscan impulsar una seguridad vial para los automovilistas y peatones que utilizan la vía del área metropolitana de Monterrey.
"Sería más trágico que no tomaras acciones para contrarrestar los accidentes viales; es un grave problema y todos somos responsables, y la primer pregunta que nos hacen es quiénes son los responsables, los responsables somos todos, son autoridades y ciudadanos, aquellos que conducimos y aquellos que son peatones, infringiendo el reglamento como aquellos que no protestamos, porque la infraestructura no es la correcta.
"Se requiere tener talleres de seguridad vial como los que tiene Movac en las escuelas de forma didáctica, graciosa y que invita a los niños a aprender, hasta los mismos agentes de Tránsito; y lo segundo es la infraestructura, todos los municipios deben preocuparse para que las calles estén alumbradas, porque una cantidad de accidentes son por una incorrecta infraestructura o un muro que no debió estar ahí", señaló Wapinski.
AVF