La Línea 3 del Tren Ligero busca retirar casi 11 mil autos de las calles

Se contempla que 13 mil personas dejen de trasladarse en automóvil.

El proyecto inicial para la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero tiene contemplado la reducción en el uso de automóviles y con ello el incremento de personas que se muevan en el transporte público. Por otra parte, se observa la construcción de vivienda vertical sobre el trazo del tren que en ciertos casos no podrían aportar al objetivo.

De acuerdo al Análisis Costo Beneficio de la Línea 3 se espera que a partir de la operación de dicho servicio, alrededor de 13 mil 155 personas diarias dejarán de utilizar el auto particular para trasladarse en tren ligero y 10 mil 962 vehículos dejarán de circular por las calles de la ciudad.

En el estudio se explica que "el crecimiento urbano de la Zona Metropolitana de Guadalajara se ha dado de forma expansiva hacia los municipios periféricos; este crecimiento expansivo, implica una menor densidad habitacional mayor dispersión de la población pero una centralidad de las actividades comerciales, industriales y de servicios".

De igual forma se hace mención al incremento de desplazamientos que deben realizar la población y la creciente necesidad de mayor dotación de infraestructura y de prestación de servicios.

Notivox JALISCO dio a conocer que ya son construidas o habitadas torres verticales que el trayecto y zonas cercanas a la Línea 3 del Tren Ligero, esto con el objetivo de acercar viviendas a las estaciones de la nueva línea.

En dicha intención se alerta sobre la necesidad de promover viviendas que no den facilidad para que se siga utilizando los vehículos a partir de que se oferten espacios de estacionamiento en los nuevos proyectos mobiliarios. Esto a partir de que "el sector mobiliario si se rige bajo las mismas reglas como lo viene haciendo pues construirá edificios orientados al automóvil, o sea vender departamentos de costo alto con mínimo dos cajones de estacionamiento", según explicaba Mario Córdova España, director del Instituto de Movilidad.

Otros puntos proyectados para desincentivar el uso del automóvil se busca ofrecer una servicio rápido, seguro y más económico que el automotor. Además se busca impulsar el uso de modos alternos de transporte con programas como el de Bici Pública, el Programa Metropolitano de Vías Ciclistas en el que se proyectan 200 kilómetros de vías ciclistas.

Además, en el proyecto de la nueva Línea se contempla que "por todo el corredor se realizarán acciones tales como reposición de arbolado, banquetas, balizamiento, semaforización, mejora del alumbrado público". Otro aspecto que se contempla es que exista un reordenamiento de las rutas del transporte público

Claves

Los cálculos


13,155 usuarios diarios dejarán de usar el auto particular cambiando a la modalidad de Tren ligero.
10,962 vehículos diarios que dejarán de circular.
233,000 Pasajeros beneficiados en inicio de operaciones.
348,000 Pasajeros en 2042.
Disminución en tiempos de viaje, 40 minutos menos (terminal a terminal)

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.