Con likes y retuits, millennials 'tejen redes' de ayuda por sismo

Como hace 32 años, nuevamente los jóvenes se desbordan en las calles para ayudar; la diferencia es que están “armados” con algo más que cascos y palas. Tienen su celular y en él, al mundo entero.


Compartir y retuitear cobró un nuevo significado para los usuarios de redes sociales desde el pasado martes 19 de septiembre, cuando un sismo de 7.1 grados sacudió a la Ciudad de México, Morelos y Puebla. Compartiendo y retuiteando se buscan personas, se organizan voluntarios, se pide ¡auxilio!

TE RECOMENDAMOS: Con himno, bandera y Cielito lindo dan ánimos a víctimas del sismo

Ayer, César Cruz Palmas, su esposa y sus tres hijos, cenaron chilaquiles, tortas y café caliente gracias a las redes sociales. Además de la cena, también llegaron víveres, cobijas y ropa para 20 familias más de la zona que duermen en campamentos improvisados, en casa de familiares o en el único cuarto que sigue en pie.

Las cosas llegaron en autos particulares y motocicletas de jóvenes, quienes un par de horas antes, a través de Facebook y Twitter “tejieron” la red de ayuda.


Todo empezó con una publicación en Facebook a las 17:37 horas. Se solicitaban víveres y transporte. “Haz el post público para compartir”, fue el primer cometario a la publicación. Luego de cambiar la privacidad de la misma, sólo bastó un minuto para que ésta se compartiera 15 veces y sumara “escasos” tres Me Gusta.

Un par de minutos más y entre los comentarios se leían “etiquetados” los nombres de cinco personas que quizá podrían colaborar. “Parque España. Ayer que llevé a entregar acopio ya no me lo recibieron, pero vi que si llegas en tu auto te dan víveres”, escribió una de ellas.

La búsqueda entonces siguió en Twitter, había que encontrar a alguien que estuviera en Parque España y pudiera confirmar la información. Ahí estaba, un tuit enviado desde #ParqueEspaña que ofrecía comida preparada para quien lo necesitara.

- Yo necesito para Xochimilco, ¿a quién contacto?

- Pásame tus datos para darlos al organizador. Sígueme para DM.

En mensaje directo.

- Hola, mi hermana es la que estaría coordinando, su nombre es Gaby y su cel es…

- Muchas gracias. En seguida se ponen en contacto con ella. Ya está el dato.

En Facebook una de las personas etiquetadas ofrecía transporte, otra, víveres.

- “¿Pueden darme la dirección por favor, y número de contacto?

- Gaby es quien coordinará, su cel es … La ayuda que se busca mover iría a la zona del panteón de San Gregorio.

Para las 18:57 horas, una hora y 20 minutos después de la publicación original, una nueva red de ayuda terminaba de tejerse gracias a las redes sociales. Los jóvenes de 2017, los millennials, estaban en acción.

Como hace 32 años, nuevamente los jóvenes se desbordan en las calles para remover escombros, alimentar a los brigadistas, recolectar y movilizar víveres. La diferencia es que estos jóvenes, los millennials, están “armados” con algo más que cascos, palas y cubetas. Tienen su celular y en él, al mundo entero.


MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.