El gobernador Alejandro Murat, dijo que no está en su manos Ley de Antibloqueos y Marchas, sino en la determinación de los ciudadanos y adelantó que se resolverán mediante un plebiscito ciudadano.
En entrevista aseguró que exiten pronunciamiento de algunos colegios de profesionistas y barras de abogados a favor de dicha iniciativa de ley, sin embargo, dijo que se buscará fortalecerla, enriquecerla a través de foros ciudadanos antes de que pueda presentarse ante la consideración de los diputados.
"En estos momento la ley está bajo un proceso de consulta, donde estamos haciendo ciertas evaluaciones. Es de recordar que la propuesta surgió de una exigencia ciudadana y yo como gobernador retome", indicó.
Murat, afirmó que el proceso de consulta de la propuesta podría llevarse dos meses antes de que pueda ser presentada como iniciativa.
Agregó que "diciembre es un mal mes, así que será en enero y febrero cuando se someta a consulta esta iniciativa ciudadana, es decir, primero tendrá que decidir el pueblo de Oaxaca que es lo que quiere, empezando por la ciudad, ya que se trata de una reforma a los bandos municipales, y las sanciones por bloquear serán de tipo administrativo como una medida de valer el orden y hacer valer el respeto al Estado de derecho".
Dijo que de aprobarse dicha iniciativa de ley, los resultados impactarían en los bandos municipales, a través de los cuales se aplicarían sanciones administrativas a quienes impidan el libre tránsito con bloqueos. Es decir se facultaría la creación del "torito" de los bloqueos.
Murat, negó que con la ley se busque trasgredir la constitución o los derechos de libre manifestación. "La propuesta va a respetar el derecho a la manifestación y los derechos Humanos, porque tendrán lineamientos, es decir, que cuando ocurra un bloqueo, la autoridad invitará al trasgresor a retirarla a la vez de que se le leerán sus derechos, todo mediante una se vídeo grabación que dará constancia de la actuación de las instituciones y el respeto a la ley.
"Instando a que la protestas se realice sobre la banqueta, a la par de que se habrá una mesa de negociación, porque este gobierno es abierto y está dispuesto a sentarse con todo , el objetivo es que no bloqueen y se trasgreda el derecho de libre tránsito de los ciudadanos", afirmó.
Antes, Murat presumió haber recuperado en un año de gobierno, los niveles de gobernabilidad que había perdido Oaxaca, derivado del gran desorden social y caos generalizado en la última década, ya que ha existido una actuación firme de las instituciones para actuar contra los responsables del caos, tal es el caso de la Fiscalía General de Justicia (FGJO) que logró la captura de algunos líderes responsables de actos de desestabilización.
"El trabajo ha sido arduo, pero hemos avanzado con acciones inteligentes y definiciones bien pensadas, para que Oaxaca recupere su actividad turística", dijo.
Según el último informe del Observatorio Ciudadano por la Seguridad y la Democracia y la Justicia, en Oaxaca se reportan 700 marchas al año.
MMR