Torreón, Coahuila /
Ana Leticia Olvera, directora del Hospital Universitario de la UA de C, destacó que según un estudio del comportamiento epidemiológico del cáncer, que se realizó de 2008 al 2014, en Coahuila se presentaron 183 casos en menores de 18 años no derechohabientes, con una media de incidencia anual de 7.7 por cien mil habitantes, la segunda más baja a nivel nacional. A su vez se atendieron en la entidad 146 casos en el mismo periodo.
México tiene un promedio anual de 2,150 muertes por cáncer infantil en la última década. El cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en mexicanos entre 5 y 14 años de edad, conforme a las cifras preliminares 2013 reportadas en el Sistema Estadístico Epidemiológico de las Defunciones (SEED).
[OBJECT]Resaltó que el Hospital Infantil garantiza el 63.3% de sobrevida a los pacientes con leucemia, por arriba de la media nacional,incluso por arriba del Hospital del Niño Federico Gómez Santos de Saltillo, que tiene un promedio de 45.7%, ya que la media nacional de sobrevida es del 56 por ciento.
En México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años. En Coahuila destaca las leucemias, que representan el 61 por ciento ciento del total de los casos de cáncer infantil, seguidos por los linfomas con un 17.1 por ciento, así como el retinoblastoma en tercer lugar, mientras los tumores del sistema nervioso central representan el 10 por ciento.
Dejó en claro que el Hospital trabaja gracias al presupuesto de la Universidad Autónoma de Coahuila y a la aportación que realiza el Estado que llega por parte de los usuarios del Seguro Popular, actualmente ha aumentado la demanda de servicios médicos en este rubro.
El estudio arrojó que el 48.6% de los casos corresponde a hombres y el 51.4 corresponde a casos de mujeres, el 42% a menores de 5 años, seguido del 23% en niños de 5 a 9 años, el 27% se presenta en niños de 10 a 14 años y solo el 8 por ciento en adolescentes de 15 y 17 años.
El 7.5% de los casos atendidos en Coahuila residen en otras entidades federativas y sólo el 26.2% de los casos residentes en el Estado se atienden en otra entidad federativa. Los casos de tumores sólidos diagnosticados en estadios III y IV representan el 56%, es decir la cifra más baja a nivel nacional.
El abandono a un año después del diagnóstico fue de 7.4% en pacientes residentes del Estado, mientras que en no se presentó abandono en caso foráneos.
[OBJECT]Resaltó que el Hospital Infantil garantiza el 63.3% de sobrevida a los pacientes con leucemia, por arriba de la media nacional,incluso por arriba del Hospital del Niño Federico Gómez Santos de Saltillo, que tiene un promedio de 45.7%, ya que la media nacional de sobrevida es del 56 por ciento.
En México se estima que existen anualmente entre 5 mil y 6 mil casos nuevos de cáncer en menores de 18 años. En Coahuila destaca las leucemias, que representan el 61 por ciento ciento del total de los casos de cáncer infantil, seguidos por los linfomas con un 17.1 por ciento, así como el retinoblastoma en tercer lugar, mientras los tumores del sistema nervioso central representan el 10 por ciento.
Dejó en claro que el Hospital trabaja gracias al presupuesto de la Universidad Autónoma de Coahuila y a la aportación que realiza el Estado que llega por parte de los usuarios del Seguro Popular, actualmente ha aumentado la demanda de servicios médicos en este rubro.
El estudio arrojó que el 48.6% de los casos corresponde a hombres y el 51.4 corresponde a casos de mujeres, el 42% a menores de 5 años, seguido del 23% en niños de 5 a 9 años, el 27% se presenta en niños de 10 a 14 años y solo el 8 por ciento en adolescentes de 15 y 17 años.
El 7.5% de los casos atendidos en Coahuila residen en otras entidades federativas y sólo el 26.2% de los casos residentes en el Estado se atienden en otra entidad federativa. Los casos de tumores sólidos diagnosticados en estadios III y IV representan el 56%, es decir la cifra más baja a nivel nacional.
El abandono a un año después del diagnóstico fue de 7.4% en pacientes residentes del Estado, mientras que en no se presentó abandono en caso foráneos.
LMG