Ante la posibilidad que La Laguna sea incluida en el programa federal Plan México, el municipio de Lerdo apuntará a inversiones estratégicas enfocadas a las energías renovables, de acuerdo con Homero del Bosque presidente del grupo Empresarios Lerdenses A.C. (ELAC), quien dijo que las puertas del municipio han estado abiertas para este sector.
“El Plan México en la región lagunera significaría una oportunidad realmente histórica para detonar un desarrollo económico sostenible y con visión a futuro. En el caso específico de Lerdo esta integración abriría la puerta a inversiones estratégicas en energía limpias, infraestructura industrial y tecnología verde”, compartió.

Como ejemplo indicó que el parque solar que se proyecta en la comunidad lerdense de Picardías está a pocos detalles de concretarse, lo que se unirá a la empresa Fermachen que iniciará su construcción próximamente cerca de la comunidad de León Guzmán.
"Estamos a un paso de que se concrete y se eche a andar este proyecto de energías renovables. Con el sol y la luminosidad que tenemos se abre una gran oportunidad de desarrollar las energías limpias y también en la industria química. El tema ambiental es de lo que más se apoya en el Plan México".
Homero del Bosque destacó que actualmente hay interés por los inversionistas para desarrollar la industria en sectores del municipio como León Guzmán y su área colindante con el Río Nazas, lo que consideró como una oportunidad para la mano de obra que sale de las universidades laguneras.
“Hay gente tocando puertas, sigue que se le den las facilidades. A la hora que el gobierno federal entre en el tema junto con el municipio y el estado esperemos que llegue el trabajo y que sea trabajo bien pagado. En La Laguna de Durango nos caracterizamos por tener muchas universidades de gran nivel que nos dará gente capacitada para lo que venga”.
Aunado a eso, dijo que los incentivos de inversión que se hablan en el Plan México serán más que necesarios para hacer realidad un polo de desarrollo.
“Está bien tener la idea, las ganas y el entusiasmo, pero al fin de cuentas sin ese soporte del gobierno poco se haría, tal como pasó con el nearshoring que se quedó en buenas intenciones y el gobierno no hizo lo suyo”.
Afirmó que Lerdo cuenta con las bases para recibir inversión y lo que falta es el trabajo en conjunto entre el gobierno y el sector empresarial, ante lo cual dijo que hay toda la intención de colaborar. “Hoy creo que se dan las condiciones para colaborar. No hay otro camino que ir juntos. Muchas veces se queda en palabra pero cuando hay voluntad se empieza por algo bueno”.
¿Qué le solicitan de manera primordial al gobierno municipal entrante?
“Esperamos que en las condiciones de atención pongan a personas en los cargos de Desarrollo Económico con capacidad. También que se tengan una apertura real en el cabildo, que se necesita un cabildo muy capacitado y responsable, para que de alguna manera avancen las cosas que se han quedado atrás, ya platicamos con varios y está la disponibilidad de entender bien las cosas”, complementó el presidente de ELAC.
dahh.