Al acompañar a los familiares del artista mexiquense Leopoldo Flores, en el homenaje póstumo de cuerpo presente que se le realizó en la Universidad Autónoma del Estado de México, el gobernador Eruviel Ávila Villegas destacó la trayectoria y el legado del pintor, escultor y muralista fallecido este 3 de abril, creador del Cosmovitral de Toluca y de importantes obras en que reflejan un arte del pueblo, que son parte ya del patrimonio de la humanidad.
“Hoy nuestro hombre sol a llegado a su quinto sol, ha sido un gigante, ha logrado volar ahora se encuentra en su viaje a los orígenes para transformarse en claridad su principal don fue hacer el arte abierto, la obra del maestro Leopoldo Flores queda para las presentes y futuras generaciones y ya es patrimonio de la humanidad”, expresó.
En el Aula Magna de la UAEM, en Toluca, Eruviel Ávila destacó algunas de las grandes obras que realizó el maestro Leopoldo Flores, originario de San Simonito, municipio de Tenancingo, como el Cosmovitral de la ciudad de Toluca, que en 2007 fue nominado como una de las 13 maravillas de México; el mural “La Justicia” que se encuentra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación” y simboliza la defensa institucional de los derechos fundamentales; así como el mural con motivo de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana, ubicado en Palacio de Gobierno en la ciudad de Toluca.
Otra de sus grandes obras dijo, fue “Aratmósfera”, plasmada sobre las rocas del cerro de Coatepec y la gradería del Estadio Universitario de la UAEM, en la Ciudad Universitaria de Toluca.
El gobernador mexiquense expresó a nombre de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la solidaridad de estas instituciones a los familiares de Leopoldo Flores, especialmente a su esposa, Dolores Almada de Flores, y posteriormente junto con el rector de la UAEM, Jorge Olvera García montaron una guardia solemne de honor.