Más Estados

Lanza IEEG estrategia cívica en Guanajuato

Para promover derechos políticos 

Autoridades electorales y de Gobierno pusieron en marcha la Estrategia Nacional de Cultura Cívica (Enccívica) en la entidad, para promocionar los derechos políticos, implementar políticas y de programas destinados a la construcción de ciudadanía.

La estrategia se basa en tres ejes estratégicos: Diálogo, Verdad y Exigencia, para que la cultura democrática tenga en la vinculación, la interacción y la construcción de acuerdos entre sectores de la población, instituciones públicas y privadas de los tres niveles de Gobierno.

El propósito es crear las condiciones necesarias para que los ciudadanos se apropien de lo público, de la democracia, de sus valores y de sus prácticas. "Hacer que la desconfianza en las instituciones públicas se revierta a partir del conocimiento claro de la forma en que trabajan y de los resultados que presentan".

TE RECOMENDAMOS: Entregan exhorto para acelerar ley contra portación de armas

Durante la presentación en el salón de sesiones del Consejo General del IEEG, el representante del Instituto Nacional Electoral, Marco Antonio Baños Martínez señaló que la estrategia se basa en los resultados del Informe País, que es un estudio elaborado por especialistas en el año 2014 convocados por el entonces IFE y el Colegio de México.

"Ahí se reflejan múltiples retos en cuanto a la construcción se ciudadanía, con arraigo de cultura cívica, involucrada en la toma de decisiones; en la exigencia de los derechos; en el respeto del otro, del diferente; con respeto a las leyes y la ética; a la no discriminación; a la tolerancia y a la convivencia social pacífica".

Ahí se registran diversos datos que nos dicen que alrededor del 53 por ciento de los ciudadanos asume sin titubeos que la democracia es la vía como modelo de convivencia, "pero que también existe un 23 por ciento de ciudadanos que considera válido que algunas veces aparezcan, gobierno de carácter autoritario, de mano dura; viéndolos como alternativa real en sustitución de los democráticos; mientras que un 18 por ciento le da lo mismo una cosa u otra".

TE RECOMENDAMOS: Protestan en nuevo Congreso contra el aborto y por la familia

Muchas son las razones que derivan de la insatisfacción y que exigen acciones para revertir esa tendencia en la que nos encontramos actualmente en el país.

Para crear esas condiciones, tiene que haber compromiso con la cultura cívica, desde las instituciones, es ganar confianza y asumir que los ciudadanos deben contar con instrumentos e información que los acerquen al espacio público.

La estrategia parte de 10 componentes que se consideraron emblemáticos "desde la vulneración de los derechos humanos hasta la captura de los puestos públicos, pasando por la ausencia de medios suficientes para exigir la rendición de cuentas al ejercicio de las autoridades; las múltiples expresiones de la discriminación y la marginación de grupos vulnerables; el papel de los medios de comunicación y los desiguales resultados que registran las actividades de los poderes públicos".

En el evento se presentó un video de la Estrategia Nacional, que enumera 4 rubros: Corrupción, 3 de cada 4 mexicanos sienten que el país vive en la corrupción total; Desigualdad, el 1 por ciento de la población concentra el 60 por ciento de ingreso del país; Impunidad, el 95 por ciento de los delitos quedan impunes; Discriminación, 7 de cada 10 mexicanos discriminan por color de piel, preferencia sexual, género o clase social.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.