Filas que iniciaron desde el viernes y se han prolongado hasta hoy son las que se aprecian en el Banco del Bienestar en Lerdo, donde beneficiarios de poblados como San Felipe, El Quemado, Pastor Rouaix y otros tienen ya dos días consecutivos sin poder recibir su dinero, lo que ha generado el enojo y la crítica de que la capacidad de operación de ese banco ha sido rebasada.
Al respecto, nulos fueron los intentos por localizar a la nueva delegada estatal de la Secretaría del Bienestar en Durango, Maribel Aguilera, ya que en tres ocasiones jamás contestó el teléfono, ni tampoco devolvió los mensajes dejados en su WhatsApp, mientas que sucedió lo mismo con el coordinador del Distrito 02 Lorenzo Blanco, que está a cargo también de momento de estas oficinas en Lerdo, a fin de encontrar una explicación respecto a lo que estaba aconteciendo.
A decir de los ciudadanos, existe una total desorganizacion de parte de ese banco y de funcionarios de esa dependencia, ya que no son para salir a informar que es lo que está pasando y los traen de un lado para otro, pues mientras que ayer lunes hicieron fila en la nueva sucursal abierta en las instalaciones de la Sader en Miguel Alemán y Juárez, pero se acabó el dinero, les pidieron volver hoy temprano.
Este martes hicieron lo mismo y acudieron desde las 7:00 de la mañana para ser de los primeros, pero llegando a ventanilla les dijeron que no les tocaría ahí, sino en el otra ventanilla instalada en una plaza comercial a 200 metros de ahí en la esquina de Chihuahua y Matamoros, donde tuvieron que hacer doble fila.
Es importante señalar que dichas filas no existe la sana distancia y pese a la portación de cubrebocas de la mayoría en la fila, esto no los exime del riesgo de contraer el contagio del covid 19, permanecer largas horas de pie y bajo el sol a plenas 12:00 del mediodía, sobre todo en adultos mayores que fueron convocados al cobro de sus apoyos del Gobierno Federal.
Personas de poblados lejanos gastan en transporte diario
Martha, que viene desde El Quemado, población rural de Gómez Palacio, sostiene que tiene desde ayer, que gasta cien pesos diarios de transporte para venir y ya van dos días aquí. Sostuvo que ayer que llego luego de varias horas les comentaron que se acabó el dinero y ahora por lo que se ve temen que ocurra la mismo.
Ella, como otras vecinas de su rancho, viene a cobrar una beca escolar de su hijo equivalente a mil 200 bimestrales, pero ya no será un beneficio completo porque de aquí tiene que disponer para camiones y para unas gordas pues se vienen todas sin desayunar.
Otras recuerdan que este problema lo vienen padeciendo desde el año pasado, pues en mayo se les venció la tarjeta de débito con la cobraban en los cajeros de cualquier banco y ahora Secretaría del Bienestar no se las ha repuesto, por lo que tienen que venir directamente al banco, lo que implica hacer largas filas, aunado al mal trato que reciben del personal que está en las ventanillas.
Mariana, que viene junto con su esposo desde Gregorio A. García también de Gómez Palacio, muestra su enojo debido a que vienen desde el rancho hasta Lerdo a cobrar la beca y ayer se acabó el dinero. El problema hoy es que el camión Panamericano llego con el dinero apenas a las 11:00 de la mañana, cuando las filas ya estaban desde las 7:00.
Añaden que otro problema es que no hay quien salga y les brinde información correcta, como tampoco les aseguran una fecha de entrega de las nuevas tarjetas y por ello que se seguirán presentando este tipo de problemas que se vuelven un caos y nadie resuelve.
aarp