Estados

Más de 22 mil laguneros perdieron su empleo entre marzo y septiembre: Observatorio Ciudadano

Alfredo Medina destacó también que el tema de la subcontratación es relevante en la segunda mitad del año.

Entre marzo y septiembre pasado en la Zona Metropolitana, 22 mil 317 laguneros perdieron su trabajo, según reveló un informe del Observatorio Ciudadano de La Laguna con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre de tercer trimestre del año.

“Llama mucho la atención que en los tres principales indicadores que medimos se dio un incremento fuerte y no visto. Por ejemplo, en desempleo la traemos del 6.7 por ciento y de los cuales son jóvenes de entre 15 y 29 años”, declaró Luis Alfredo Medina, coordinador de Investigación en el organismo.

Indicó que otro indicador relevante es la ocupación crítica que llega al 17.17 por ciento, lo cual significa uno de cada 5 laguneros en estas condiciones, cuando hablamos de esto es personas que trabajan largas jornadas a cambio de un salario muy bajo.

“Es algo que ocurre en tiempos de crisis debido a que muchos prefieren no ser despedidos a cambio de que se les aumente la jornada y baje el salario”.

Alfredo Medina destacó también que el tema de la subcontratación es relevante en la segunda mitad del año.

“La subocupación sube a 15.8 por ciento y habla de más 77 mil laguneros tienen la necesidad de encontrar un trabajo adicional al que tienen porque no les alcanza”.

El investigador dijo que la situación que se vive en el país agravó el panorama económico que se ve reflejado en estos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sin embargo hay la esperanza de que para el cierre del año pueda haber una recuperación de empleos porque ahí se vería reflejado la disminución en casos de covid-19 en algunos meses y la reactivación económica.

Hay que recordar que el retorno de la mayoría de los negocios se dio desde el mes de julio en Coahuila y Durango, sin embargo hay otros que apenas lo retomaron recientemente y por ello la idea de que se verá mayormente reflejado al cierre de 2020.

El informe del Observatorio Ciudadano de La Laguna expone que en lo que tiene que ver con la pérdida de empleos el sector más afectado fue el de restaurantes y servicios de alojamiento, pues pasó de 47 mil 286 a 37 mil 636, es decir, 9 mil 650 menos

Le sigue el rubro de servicios sociales, que bajó de 51 mil 728 a 43 mil 653, traducido a 8 mil 75 menos, además de que la construcción pasó de 35 mil 950 a 33 mil 65, es decir, una reducción de 2 mil 885 fuentes laborales.

Los pocos rubros que tuvieron una recuperación fue el de transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, que surgió de 28 mil 611 a 31 mil 720. Otra área que tuvo ganancias en cuanto a fuentes laborales fue el de servicios profesionales, financieros y corporativos que cambió de 44 mil 578 a 48 mil 568.

Otro de los que ganó espacios fue el de gobierno y organismos internacionales que sumó 3 mil 157 a los 17 mil 35 del segundo trimestre.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.