Estados

Necesario incorporar nuevos métodos para medir seguridad en La Laguna: CCI

El Consejo Cívico de las Instituciones advierte que la extorsión y el cobro de piso no siempre aparecen en las estadísticas oficiales.

Ante los recientes señalamientos por parte de distintos sectores sobre casos de extorsión y cobro de piso en la Laguna de Durango, el Consejo Cívico de las Instituciones (CCI) consideró necesario adoptar nuevos criterios de medición que reflejen mejor la realidad en materia de seguridad.

Marco Zamarripa, director del CCI Laguna, señaló que es urgente incorporar herramientas más cercanas a la ciudadanía, como mecanismos de denuncia anónima y mesas de trabajo con los sectores que han reportado estos delitos.

“Incorporar otras líneas de denuncia más seguras, anónimas, que permitan a la autoridad hacer la investigación en cada uno de estos casos”, propuso.

Hechos recientes no se reflejan en cifras oficiales

Zamarripa señaló que los reportes recientes están generando un clima de temor y zozobra, pero muchos de estos casos no se ven reflejados en las estadísticas oficiales, lo que impide dimensionar con claridad el fenómeno.

Dijo que se deben abrir canales de comunicación entre autoridades y sociedad civil para abordar estos temas de forma directa y mejorar las estrategias de prevención.

“Es importante empezar a dialogar, autoridades y sectores que están siendo afectados, para fortalecer las estrategias del combate a estos delitos”, señaló.

Sobre los homicidios dolosos registrados recientemente en la región, apuntó que tan solo en la última semana se han presentado tres casos con características que no se habían observado desde hace años. Esto, dijo, debe encender las alertas.

Cifras oficiales no bastan

El director del CCI reconoció que, de acuerdo con los indicadores oficiales, ha habido avances en materia de seguridad, pero insistió en que no se puede confiar únicamente en ese tipo de diagnósticos.

Explicó que es necesario complementar la información con otras herramientas de análisis que permitan identificar fenómenos como la extorsión, el cual es uno de los delitos del fuero común con mayor cifra negra, es decir, que no se denuncia.

Zamarripa explicó que gran parte del problema radica en la desconfianza hacia las autoridades, por lo que reiteró la importancia de generar mecanismos que permitan a la ciudadanía denunciar sin temor y con seguridad jurídica.

Concluyó que el combate a la inseguridad debe ser integral, con la participación activa de la ciudadanía, el sector empresarial y los tres niveles de gobierno.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.