Vecinos de la colonia Hermenegildo Galeana en Ciudad Madero no quieren abandonar sus casas ante la construcción de la Terminal de Usos Múltiples, pues exigen a API Tampico conservar sus propiedades como al mismo tiempo ser parte del proyecto turístico, y beneficiarse de las ganancias que se generen con la llegada de visitantes.Conscientes de que el sector tiende a desaparecer, por lo menos 30 de alrededor de 200 familias que habitan el lugar desconocen qué pueda pasar con sus terrenos en virtud de que la Administración Portuaria no ha pagado lo justo por las viviendas, expresó la dirigente Martha Sobrevilla así como Juan Pablo, otro de los contados residentes.
Y es que en dicha colonia se llevan a cabo los trabajos de la Terminal de Usos Múltiples, un proyecto turístico detonador de actividades económicas y portuarias, es por ello que los residentes que se ubican en la orilla del río Pánuco se mantienen en la incertidumbre, ya que la totalidad de las manzanas ya son propiedad de la dependencia portuaria.Este grupo de personas refieren que es necesario que API garantice una fuente de empleo, no solo se trata de pagar para adquirir una nueva casa, son personas que durante su vida se han dedicado a trabajar en la pesca y ofrecer servicios al turismo.“Nos quieren pagar cualquier miseria y nosotros por años hemos vivido en este sector, aquí tenemos nuestra fuente de ingresos, aquí rentamos el terreno que convertimos en estacionamiento para que los carros de los turistas se puedan estacionar y pasear en lancha y comer en los restaurantes de pescados y marisco del lado veracruzano”, refirió.
La petición de las familias que aún se mantienen en la colonia, no se trata solo de una buena “paga” por sus propiedades, exigen ser tomados en cuenta en el proyecto turístico que representa la Terminal de Usos Múltiples ya que señalan que esta obra propiciará la llegada de almacenes y grandes embarcaciones, que pueden coadyuvar como una fuente de ingresos.“Cuando es temporada baja y que no hay turistas, nosotros salimos a pescar pero también a toda nuestra flota pesquera nos la quieren quitar, es por ello que estamos pidiendo que nos tomen en cuenta y que habiliten un espacio para que podamos amarrar nuestras lanchas y seguir con nuestra labor, somos los más olvidados, API tiene todo bien manejado y no sabemos qué hacer”, indicó.Juan Pablo ha vivido más de 28 años en la Galeana, sostuvo que únicamente han visto trabajadores en ese proyecto, realizan las mediciones de las calles, las colindancias con sus viviendas, pasan como si nadie existiera en el sector, no son tomados en cuenta y es fecha en que representantes de API no han entablado ningún tipo de negociación sobre la venta de las propiedades que aún siguen en el lugar.
A escasos pasos donde se ubicará la TUM se localiza el citado paso “El Chachalaco”, ahí se han establecido un grupo de restauranteros de Veracruz pero que viven en la Galeana, de igual forma temen qué estará pasando con la única fuente de trabajo que han tenido.Se trata de familias de pescadores y prestadores de servicios que habilitaron estacionamientos para cientos de turistas que utilizan este paso para cruzar en lancha hacia el lado veracruzano, y degustar de los platillos preparados a base de pescados y mariscos.La dirigente de la colonia Martha Sobrevilla Hernández tampoco ha querido abandonar su casa pese al futuro que se le espera.
También espera ser parte del proyecto con la esperanza de continuar viviendo en su hogar, al cual llegó desde los 7 años de edad.Por eso, buscan que API “nos permita seguir viviendo y trabajando aquí, porque vivimos del servicio a la gente y de la pesca”, señala Sobrevilla Hernández, quien refiere que al paso de las administraciones se ha mantenido en total olvido y abandono a una de las colonias que un inicio le dio vida a la urbe maderense, pero debido la apatía de los gobiernos municipales anteriores no se conservó su historia.