Como parte del encuentro internacional "Por la educación y las escuelas públicas", organizado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la educación (SNTE), la investigadora de la Universidad de Nueva York, Carol Anne Spreen, sostuvo que los gobiernos de extrema derecha han apostado desde hace varios años a privatizar el sistema educativo, creando mayores desigualdades sociales.
Durante la conferencia titulada ¿Cómo las políticas y las organizaciones internacionales impactan las prácticas en las escuelas y el trabajo de los maestros?, explicó que estos gobiernos trasladan las condiciones y leyes del mercado al ámbito educativo, haciendo creer que la educación privada es mejor que la pública.
"Los gobiernos se están comprometiendo a una forma especial de lógica de mercado, pensando que la educación será más eficiente si opera de acuerdo con las reglas de la competencia.
Gustavo Fischman, coordinador del Área de Comunidades de Investigación, Conocimiento Público y Democracia de FLACSO, aseguró que las pruebas internacionales, no siempre promueven la calidad educativa, sino por el contrario ayuda a visualizar y conocer las diferencias entre regiones y países.
TE RECOMENDAMOS: Educación de calidad no es sinónimo de privatización: Nuño Mayer
Estas pruebas, han tratado de legitimar la privatización de la educación; sin embrago, apuntó, para tratar de revertir o poner en duda este discurso se necesita la inclusión y la participación de varios sectores, no solo el político también el social.
"¿Qué es lo que está avanzando fuertemente en la formación profesional en Estados Unidos y en otros lugares? Menos tiempo, menos contenido pedagógico, rapidez y economía", subrayó.
Finalmente, David Edwards, secretario general adjunto de la Internacional de Educación (IE), explicó que grandes fundaciones con fines económicos aseguran que la educación pública no es para siempre y con el falso propósito de que privatizarla es lo mejor para los pobres buscan expandir las escuelas privadas.
"Sus mentiras han penetrado en gobiernos y en la mente de padres y alumnos, necesitamos unir nuestra voz para que se oiga más fuerte y así deshacer los mitos creados por estas instituciones encargadas de poner a la educación como un mercado lucrativo; la educación pública es posible, necesaria y urgente, los docentes no estamos bloqueando el camino hacia el progreso" consideró.
MMCF