Enrique Carrillo Rodríguez, Coordinador de prevención y promoción a la salud en la jurisdicción sanitaria No. 6 , dijo que ante la alerta en Estados Unidos por "piojos mutantes", debido a que han desarrollado inmunidad y resistencia a los productos para combatirlos, comportamiento observado en La Laguna, señaló que en breve realizarán pláticas con la SEDU para evitar la proliferación de pediculosis en las escuelas de la región.
El funcionario dijo que en la Comarca Lagunera ha estado circulando en[OBJECT] distintos planteles educativos los piojos normales, el funcionario de salud recordó que hay tres tipos de piojos, el de la cabeza, del cuerpo y el de la región púbica.
Es el piojo de la cabeza el que ha estado incrementando las estadísticas de casos en niños, en los distintos planteles educativos de la región, por los últimos tres años. Aclaró que el piojo que provoca la pediculosis no produce ningún tipo de enfermedad aparte de la comezón, irritación y coloración roja en el cuero cabelludo.
"Existe una estigmatización en la sociedad contra la persona que tiene piojos, sin embargo es una realidad que no necesariamente este padecimiento se relaciona con poca higiene y un bajo estrato social, la pediculosis no distingue estratos sociales, ataca a toda la población", señaló el doctor Enrique Carrillo.
El funcionario de salud destacó que la presencia de piojos es una tendencia mundial, de tal forma que en Estados Unidos se ha optado por recurrir a insecticidas como el Malatión y derivados de los lindanos, estos productos llevan reacciones secundarias fuertes en el ser humano, ya que los champús comúnmente usados como el "Herklin" cuya base es la fenotrina, no siempre es efectivo, precisamente porque los piojos del cabello han desarrollado resistencia a este tratamiento.
El doctor Enrique Carrillo, manifestó que debido a la resistencia que han desarrollado los piojos del cabello a los tratamientos comunes, se apoya con medicamento tomado, tal es el caso de la Ivermectina para erradicar la pediculosis en los pacientes. El Coordinador de prevención y promoción a la salud en la jurisdicción sanitaria No. 6 recomendó una receta sencilla para las personas de escasos recursos y que se enfrenten a esta problemática.
"Pueden usar los famosos peines chinos impregnados en vinagre blanco[OBJECT] y de manzana con agua a partes iguales, los primeros 10 días, ya que el huevo del piojo eclosiona hasta el séptimo día y los medicamentos que se usan no son ovicidas, es decir no matan el huevo, por eso los chinos guardan un papel importante en la erradicación de piojos".
Por las razones expuestas, la Jurisdicción Sanitaria número 6 planea reunirse con autoridades de la SEDU para capacitar a los maestros del tratamiento en caso de un brote de pediculosis en sus planteles, para que bajen la información a los padres de familia, realizando una sinergia interinstitucional para difundir los métodos efectivos de erradicación de piojos