Después de varios años de ausencia, Torreón volvió a participar en 'Encuentro Nacional de Líderes YMCA', el cual se llevó a cabo del 24 al 27 de julio en el Campamento Cahuirare, que se localiza en las cercanías de Creel, en el estado de Chihuahua, donde jóvenes laguneros participaron en actividades enfocadas a la filantropía y capacitación.
Roberto Román Echeverría, gerente de la YMCA Torreón, acompañó a la delegación compuesta por 6 jóvenes para seguir de cerca las acciones realizadas dentro de dicho encuentro, el cual no se realizaba desde hace aproximadamente cuatro años.

Ivanna Lozano, Danna Sofía Carrasco Cruz, Rodrigo de la Fuente Villarreal, Jairo Alexander Salas García, Edgar Gael Guerrero e Isabela Román Ramos, son los jóvenes que acudieron al encuentro.
Roberto Román mencionó que esa es una actividad que se realiza tradicionalmente, pero a causa de la pandemia se puso en pausa y este año se retomó para continuar con la labor de compartir experiencias entre grupos juveniles de las diferentes YMCA que hay en la república mexicana.
La ‘Guay’ Chihuahua se encargó de la organización y se convocó a todas las federadas, es decir, a todas las sedes del país, aunque no todas pudieron acudir por diferentes motivos, pero sí se logró una amplia participación.
Roberto indicó que el Encuentro Nacional de Líderes YMCA se divide en tres partes principales, una es la teórica que se considera como filosofía de la ‘Guay’, otra de desarrollo personal, en este caso para los jóvenes, y una más que es la recreativa que consiste en conocer el lugar sede del evento.
Detalló que este año se abordaron temas como la filantropía YMCA, que tuvieron que ver con la estructura, que refiere a cómo está conformada la Asociación Cristiana de Jóvenez a nivel mundial.
También el tema del Consejo de Voluntarios, de los profesionales que trabajan en la ‘Guay’, como el trabajo balanceado entre ambas partes, que es lo que da el soporte para que la YMCA funcione.
Estos jóvenes son el semillero para lo que son los futuros voluntarios y profesionales de la ‘Guay’ a nivel nacional, pues de esos grupos se estima que en algunos años salgan los profesores de los programas deportivos, salgan funcionarios, directivos o voluntarios que colaboran de manera desinteresada con la YMCA, una asociación sin fines de lucro que impulsa el desarrollo de actividades sanas como es el deporte.
DAED