Luego de que la candidata del PAN-PRD al gobierno de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, advirtiera que se intensificarán los ataques en su contra por parte del gobernador, Javier Corral Jurado respondió que no va a tener un papel en sus estrategias de campaña y que “Maru busca vacunarse” con esas declaraciones “por algo que sabe que va a suceder”.
“Con relación a las declaraciones de la candidata Maru Campos, yo he insistido en que no voy a entrar a debatir o a polemizar sobre esas estrategias; evidentemente es una forma de actuar en campaña, ese no es mi papel”, dijo el panista en una conferencia de prensa.“Yo quiero simplemente decir: no sabemos exactamente a qué se refiera, parece que se está vacunando de algo que sabe qué va a suceder”, señaló en torno a las declaraciones que realizó Campos Galván mediante un video que subió a sus redes sociales.
La “estrategia de campaña”
En un video publicado en redes sociales, la candidata señaló que el gobernador intensificará los ataques en su contra y agregó que “está haciéndole la tarea a Morena” en la elección.
“Es una persecución política desde el gobierno estatal; sí, del gobernador; ya nada nos sorprende de él, ya sabemos que no me quiere, pero cada vez es más claro que él ha estado haciéndole la tarea a Morena y poniendo en riesgo el futuro de todos los chihuahuenses: tal vez algún pacto tendrá”, aseguró Maru Campos.
La candidata y alcaldesa con licencia de la ciudad de Chihuahua mostró el documento en el que se le acusa de recibir recursos de la “nómina secreta” del ex gobernador César Duarte Jáquez. Aseguró que en ese papel aparece su firma alterada y los sellos sobrepuestos.
Al respecto, el mandatario habló sobre los procesos que la Fiscalía General del Estado (FGE) emprendió: “El primero como todos lo saben fue un proceso abierto, transparente, público, y ahí no se pudo demostrar lo que ahora ella ha mencionado en su declaración.
“(…) Ahí, al contrario, el juez la vinculó a proceso y dio como válidos los recibos notariados, y con relación al segundo caso presentado por la Fiscalía Anticorrupción. Ese también ha sido retardado para su conocimiento en los tribunales, pero son asuntos que se llevan en el seno del Poder Judicial”, indicó.
Sin polémica
Corral Jurado manifestó que su administración ya no tiene nada que ver en ambos casos, pues la FGE judicializó el primer caso —conocido como la “nómina secreta”—. “Se demostró contundentemente su presunta responsabilidad y, en el segundo caso, pues, ese tampoco lo conocemos.
“(…) No se ha podido llevar a cabo la audiencia de formulación de cargos, porque hay un conjunto de estrategias para retrasarla e incluso para llevarla hasta después de las elecciones”, dijo en torno al quinto amparo que presentó la defensa de la candidata para abortar la audiencia en la que se le formularían los cargos por los delitos de cohecho y uso ilegal de facultades, bajo la causa penal 3022/2020.
Con relación al segundo caso, se interpuso una queja ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), por el retraso del inicio de la audiencia inicial en contra de Maru Campos Galván, informó la fiscal Especial Anticorrupción, Gema Chávez Durán.
“Desde el pasado 26 de abril, se solicitó la fecha para la audiencia de formulación de imputación por el delito de cohecho, uso ilegal de atribuciones y facultades, pero no hubo respuesta de un juez de Control, por lo que se interpuso la queja, que, hasta el momento, no se ha resuelto”, concluyó.
EHR/RLO