En busca de liberar a la región ganadera de la costa de Jalisco de brucelosis y tuberculosis bovina y aumentar la exportación, el gobierno del estado y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca, Desarrollo Rural y Alimentación (Sagarpa) presentaron este miércoles el Proyecto estratégico para el control de ambas enfermedades.
El proyecto beneficiará a 31 municipios costeros con una importante producción, dijo el titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, tras recalcar que Jalisco ocupa el segundo lugar nacional en ganadería de bovinos.
“Nos estamos proponiendo un plazo de tres años para hacer las cosas bien y con calma, y podamos tener un estado libre para estar exportando de toda la región, independientemente de productores en lo particular. Estamos empezando el ejercicio con 30 millones de pesos que pone la federación”, indicó.
Sin precisar cifras de afectación por ambas enfermedades, el secretario de Agricultura dijo que lo importante es “liberar a la región”, un proyecto que pretende llevar a cero casos de brucelosis y tuberculosis bovina para poder declarar la total inocuidad de esta carne.
“El gobierno del estado fue el que promovió todo esto que estamos haciendo… en el caso de Jalisco, la importancia que tienen en el PIB nacional la ganadería y la agricultura, es muy importante”, enfatizó. En el esfuerzo mencionó que participan activamente los ganaderos de cada municipio, los primeros que se hacen cargo de supervisar la salud de sus hatos.
La región será sujeta a exámenes al azar tanto de autoridades como de la FDA que analizan la región y de confirmarlo, la declaran libre de brucelosis y tuberculosis bovina.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural en Jalisco, Héctor Padilla, mencionó que ya anteriormente se había llegado a la meta, pero hubo errores y hasta corrupción.
“La región ya estuvo libre de brucela y tuberculosis. Se dejó de atender, hubo una serie de problemas y responsabilidades institucionales, corrupción también y hay que decirlo, y se cayó también la región”, lamentó.
De esta manera, el precio del kilo de bovino en zonas no libres de esta enfermedad es hoy del orden de 40 a 50 pesos, cuando en zonas libres se comercializa al doble, ejemplificó.
Comentó que la primera acción será la identificación del ganado y exportar mejor carne. “Ése va a ser un reto enorme”, dijo, pero no imposible: hoy once municipios de la zona norte pueden exportar.