Estados

Jalisco va por energía limpia y frena termoeléctrica

El gobernador Enrique Alfaro afirmó que la planta aportaría más emisiones contaminantes, por lo que decidió cancelarla.

Echan abajo la construcción de la hidroeléctrica en Juanacatlán. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que el proyecto no es viable porque su construcción comprometería el acuerdo firmado de lucha contra el cambio climático.

"En este sentido, queremos dejar perfectamente claro y emitir una postura que los gobierno de Jalisco y Juanacatlán no van a permitir el proyecto de termoeléctrica en este municipio, que vamos hacer un llamado a la inversión privada para que se entienda que en Jalisco vamos a resolver nuestros problemas de desabasto de energía apostando a energía limpias, que no vamos a seguir comprometiendo el futuro de las nuevas generaciones", señaló el funcionario.

La planta hidroeléctrica sería edificada por la empresa española Fisterra, con una inversión de 759 millones de dólares.

El Ejecutivo estatal dijo que la decisión irá acompañada por un proceso jurídico para revertir los permisos otorgados.

Al respecto, el secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf, advirtió que la hidroeléctrica lanzaría al medio ambiente 24 por ciento más de contaminantes al ambiente.

“De concretarse la construcción, como lo señaló el gobernador, en Juanacatlán se aportaría otro 24 por ciento de emisiones, sumando 34 por ciento del total del límite que tenemos de aquí al 2050 como presupuesto de carbono para llegar a la meta de descarbonización para 2050.

"Para darnos una idea, la planta de Juanacatlán emitiría a 21 por ciento de las emisiones generadas por todo el sector transporte, incluido el parque vehicular privado, 63 por ciento de las generadas en todo el sector pecuario o 62 por ciento por el manejo y gestión de todos los residuos sólidos urbanos”, comentó.

La alcaldesa Juanacatlán, Adriana Cortés González, señaló que su municipio necesita progreso, pero no será a costa de la salud de la población.

“No se es viable la instalación, la cautela de la información que compartíamos con la ciudadanía era para no entorpecer el proceso administrativo y por consiguiente la resolución”, expresó.

Como parte de las acciones en Jalisco para contribuir en limitar la temperatura promedio global, este mes se presentó la iniciativa Tequila Libre de Deforestación, en el marco de la vigésima quinta reunión de la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.