Jalisco se posicionó como líder nacional en transparencia fiscal tras obtener el primer lugar en la evaluación del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2016, que realiza la consultora Aregional.
El estado avanzó una posición más respecto al año pasado en la evaluación, año en el que obtuvo una calificación de 96.61 por ciento en el cumplimiento de los criterios de la metodología de Aregional.
En la Ciudad de México, el director general de Aregional, Cutberto Anduaga Lugo, dio a conocer los resultados de la evaluación anual 2016, lugar en el que estuvo presente el coordinador General de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco, Guillermo Muñoz Franco, quien a su vez destacó que esta calificación genera mayor confianza entre el gobierno y sociedad.
“El índice de transparencia fiscal que dan a conocer el día de hoy, tiene como principal objetivo fortalecer la competitividad en el marco internacional y nacional, y con esto genera mayor confianza entre gobierno y sociedad, y principalmente entre los inversionistas dicho por Aregional, y eso se traduce en más y mejores empleos en beneficio de los jaliscienses”, destacó Muñoz Franco.
Para realizar la evaluación se implementó un catálogo de mejores prácticas que tiene sustento teórico, empírico y normativo.
La metodología de (IIPE 2016) integró:
a) El cumplimiento de la normatividad de las finanzas públicas de los estados en formatos claros y desglosados.
b) En la implementación de las buenas prácticas en manejo de datos abiertos y útiles, formatos ciudadanos, desglose de programas sociales, entre otros.
c) El cumplimiento de los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
d) En la promoción de la mejora en las políticas públicas de las entidades federativas, entre otros puntos.