El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este viernes el acuerdo para garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y otros insumos para las personas sin seguridad social en el estado de Jalisco, el cual fue celebrado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y el Estado de Jalisco; en los términos previstos por el título tercero bis de la Ley General de Salud.
Dentro del acuerdo se estableció que la entidad federativa, a través de la Secretaría de Salud y de los Servicios de Salud Jalisco, ahora será la responsable de organizar, operar y supervisar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para las personas sin seguridad social en el Estado de Jalisco.
El monto total de los recursos presupuestarios federales a destinarse es de 3 mil 201 millones 406 mil 977 pesos, los cuales están sujetos a la disponibilidad presupuestaria y serán transferidos la segunda quincena de cada mes por el Insabi.
El modelo de Salud para el Bienestar (SABI), tiene como objetivo que la protección de la salud sea garantizada por el Estado bajo criterios de universalidad e igualdad; pero también este modelo propone fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS) como la estrategia para la población que no cuente con seguridad social.
“Para alcanzar el acceso universal a la salud efectivo de toda la población se hace imprescindible transformar el sector colocando, en primer lugar, el derecho a la salud y desarrollar la estrategia de APS como ordenador del Sistema Nacional de Salud” refiere el acuerdo.
Asimismo se menciona, que con la creación del INSABI, se busca la construcción gradual de un Sistema Nacional de Salud articulando de manera efectiva, el sistema fragmentado que se tiene hoy en día, reorganizando el marco regulatorio, planificando las inversiones requeridas y fortaleciendo los recursos humanos y la investigación innovadora.
grb