Estados

Sindicatos, ITF y Cámara de Navieros piden liberación de buque Galaxy Leader en Yemen

La desconexión del AIS dificulta la ubicación, y sindicatos marítimos se movilizan para concientizar y coordinarse con sindicatos de la región árabe.

Con la intervención de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), la Cámara Internacional de Navieros y medios diplomáticos de las embajadas de los países de los 25 tripulantes del buque de carga Galaxy Leader, retenido en las costas de Yemen tras ser interceptado en el Mar Rojo, las organizaciones sindicales de marinos esperan la pronta liberación de la embarcación.

La ubicación actual del buque es frente a Yemen, pero inicialmente fue interceptado en medio del Mar Rojo por los huthis durante el fin de semana. 

Esto implicó la desconexión del Sistema de Identificación Automática (AIS) por parte de quienes aseguraron el buque.

El AIS, que permite ubicar embarcaciones vía satélite, no está operativo en estos momentos, ya que solo reporta la posición del barco cuando fue abordado por los rebeldes

“(El) sistema de AIS lo manejan todos los que estamos en la industria naviera, tanto dueños de barcos, agencias, o personas involucradas en el ambiente del transporte marítimo, y sí fue desconectado en su última posición que exactamente es casi a la mitad del Mar Rojo, es la última vez".
"Seguramente como esta gente sabe que ese AIS es para detectar por seguridad de la embarcación, por cuestiones de pretería o de cualquier situación, inclusive la pericia en el mar cuando hay tormentas. saber todo el tiempo dónde está la embarcación”, explicó Enrique Lozano Díaz, inspector de ITF en México.
La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) interviene para liberar el buque de carga Galaxy Leader, retenido por rebeldes huthis en Yemen.
Enrique Lozano Díaz, inspector de ITF en México. | Isabel Zamudio

Videos con drones difundidos en algunos medios en Inglaterra muestran la embarcación fondeada en las costas de Yemen, no atracada en un muelle. 

Esto indica que recorrió más de 30 millas náuticas desde donde fue abordada por los rebeldes hasta su ubicación actual.

Enrique Pacheco Georges, secretario general de la Asociación Sindical de Oficiales de Máquina de la Marina Mercante Nacional, destacó la delicada situación que enfrentan los dos veracruzanos a bordo del buque, Arturo Zacarías Meza y Marcos Gómez Jerez, junto con el resto de la tripulación. 

“Nosotros hemos hecho ya gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, ante lo que es la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, ayer estaba yo hablando con el secretario regional ITF Américas, los cuales ya están tomando dentro de su radio de acción las medidas que se puedan tomar, la gestoría que se tiene que hacer, tener contacto con sindicatos del transporte de aquella región árabe…estamos acudiendo a ellos para poder coordinarse y dar seguimiento y nos apoyen a concientizar a estas personas de Yemen que es donde el barco se tiene la instrucción de que está fondeado”.

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.