¿Quién está detrás de NLtechnologies? inquirió el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, antes de responder a medios de comunicación sobre las presuntas irregularidades en el concurso de concesión del servicio de alumbrado público en el municipio, denunciadas la víspera por dicha empresa y tras negar los señalamientos, aseveró que todo fue legal y que el fallo aprobado por el pleno del Ayuntamiento es “irreversible”.
“Es una empresa vinculada a la venta de luminarias en distintos municipios cuestionada por diversos actos de corrupción, con un personaje vinculado a la política de antaño que se ha dedicado al chantaje a distintos gobiernos y que no quiere dar la cara. Y que desafortunadamente está utilizando algunos medios de comunicación, y ya lo preveíamos, para tratar de desacreditar el proceso”, sostuvo el presidente municipal.
El primer edil denostó las aseveraciones respecto a que Zapopan violó la ley, y explicó que en, apego a derecho, el gobierno municipal presentará ante el Congreso del Estado el dictamen que soporta el fallo otorgado a favor del consorcio Fortius Electromecánica, para que opere el servicio de alumbrado por 18 años.
Dijo que se acudirá al poder legislativo antes de la firma del contrato con dicho consorcio y por supuesto antes de disponer de recursos para el consorcio ganador del concurso.
Lemus Navarro admitió que existe no una, sino dos suspensiones referentes a este concurso público otorgadas por parte del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), la primera presentada por el ciudadano Antonio Trinidad López García, en febrero pasado, la cual deja sin efecto la segunda, presentada por NLtechnologies horas antes del fallo, por lo cual no modifica la decisión del pleno.
“Existía una suspensión que le otorgaron a un ciudadano para poder garantizar un sistema adecuado de alumbrado para su colonia. Esa suspensión evitaba que se dieran otras suspensiones contra el proceso”, expuso. La segunda suspensión, otorgada por el magistrado Armando García Estrada, no es válida.
Más aún, el presidente municipal indicó que NLtechnologies presentó documentos falsos sobre la acreditación de la CONUE, por lo que el gobierno municipal presentará denuncias penales.
Al respecto, el síndico José Luis Tostado Bastidas abundó que estas denuncias se formalizarán en su momento, una vez que se revise toda la estrategia jurídica y se siga el cauce correspondiente. Dijo que el Ayuntamiento no pudo descalificar previamente la participación de esta empresa que concursó en igualdad con otras y no se le impusieron impedimentos. NLtechnologies S.A. de C.V. por cierto, es parte de otro consorcio que dotó de casi 14 mil 500 luminarias a Zapopan, tras un arreglo legal por otro proceso impugnado la pasada administración.
El síndico añadió que hay otros dos amparos interpuestos por ciudadanos en juzgados de distrito, una a favor y otra en contra, sin ninguna medida cautelar, y que deberán resolverse en su momento.
GPE/SRN