El secretario de Salud, Manuel de la O. Cavazos, afirmó que entre los padecimientos que se presentan en Nuevo León, destaca el cáncer de mama, donde la edad de las personas es muy importante, en virtud de que afecta más a quienes superan los 40 años.
Durante la celebración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Mama, evento organizado por la Facultad de Medicina de la UANL y el Hospital Universitario, el funcionario señaló que es importante reconocer las posibilidades de presentar ese padecimiento ya que se puede considerar hereditario.
Así mismo, el HU puso en marcha el programa "Date una mano", encaminado a la prevención y atención del cáncer.
Estuvieron el director del Hospital "José Eleuterio González", Santos Guzmán López y algunos de los colaboradores en la dependencia responsable de la salud, así como la ciudadana, Patricia Sevilla de Cantú, a quien a tiempo le detectaron el padecimiento y con tratamiento lo superó y logro sobrevivir.
"Entre otros factores para prevenirlo, se debe cuidar la alimentación, como evitar el tabaquismo, retirarse del alcoholismo, mantener una vida sanitaria y evitar la ingesta de grasas y mala alimentación", precisó.
Dijo el doctor De la O Cavazos que en nuestro país se registran 20 mil 444 casos de cáncer de mama, de los cuales, un mil 17 se encuentran en esta entidad.
"Nuevo León tiene una estadística de mortalidad encima de la media nacional que es de 17.2 por cada 100 mil mujeres, cuyas edades son arriba de 25 años, y la media de nuestro Estado es de 25.7 por cada 100 mil mujeres", aseguró.
Lo que se debe hacer, propone el doctor Manuel de la O, es enfocarse en la prevención y el diagnóstico oportuno para combatirlo.
"Hay que concientizar a todas las mujeres que se auto exploren, que acudan con su médico para que sea él quien las ausculte, y las que tienen más de 40 años de edad deben realizarse mamografías", indicó.
Se pueden implementar acciones relacionadas con el ejercicio y evitar la comida chatarra, con el propósito de tener un equilibrio en la alimentación.
El secretario afirmó que estas estrategias son de vital importancia para prevenir el cáncer y las autoridades de salud tienen preocupación por este padecimiento, en virtud de que la mujer es la base de la sociedad y las familias.
"Continuaremos sensibilizando a la población, a través de las acciones de todo tipo; en la Secretaría de Salud tenemos 16 mastógrafos, 14 fijos y dos móviles a disposición y el servicio es gratuito", apuntó.