Para potenciar la actividad agropecuaria, así como la comercialización y exportación, se presentó la segunda edición de "México Alimentaria Food Show", que se realizará este siete, ocho y nueve de diciembre en la Ciudad de México.
Luego de que la edición 2016 de este encuentro dejara una derrama económica de más de 820 millones de dólares, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), invita a los productores mexiquenses a sumarse y formar parte de esta experiencia que reunirá más de 120 eventos, 750 stands y prevé la asistencia de más de 60 mil personas.
TE RECOMENDAMOS: Viven en pobreza 60% de las mujeres rurales: FAO
Al respecto, el delegado de la Sagarpa en el Estado de México, Julio de la Mora, sostuvo que tanto la comercialización, como el abrir los caminos hacia la exportación, son desafíos a los que se enfrentan los productores, por ello esta dependencia busca afianzar espacios como éste, con el fin de crear redes de negocios.
La pasada exposición alimentaria reunió a 722 expositores, así como a 56 mil asistentes, socios y productores, quienes pudieron participar en actividades como conferencias, catas, degustaciones, así como en las 2 mil 576 rondas de negocios que dejaron como resultado una derrama económica de 820 millones de dólares.
También contó con 128 compradores internacionales provenientes de 32 países y 30 compradores nacionales.
En el caso del Estado de México, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Darío Zacarías Capuchino, dio a conocer que en la Mexico Alimentaria 2016 participaron 18 empresas mexiquenses, de cortes de cerdo, avestruz, embutidos, trucha, salmón ahumado, hongo procesado, así como frutas, hortalizas y flores, que cumplieron con las especificaciones para la exportación.
El potencial del país y mexiquense en la producción agroalimentaria es de relevancia mundial; ejemplo de ello es el aguacate, uno de los productos más buscados en diversas latitudes, que para cubrir la demanda internacional, entidades como Michoacán, Jalisco, el Estado de México, entre otros, aportan más de 994 mil toneladas para exportación.
LC