Más Estados

Investigan contaminación en laguna Mecoacán, en Tabasco

Personal de Pemex tomó muestras del líquido contaminante durante el recorrido por el lugar a fin de usarlas para su análisis en laboratorio y determinar su composición y origen.

Luego que habitantes de las cercanías de la laguna Mecoacán, en el municipio de Paraíso, alertarán ayer la presencia de un líquido contaminante, Petróleos Mexicanos y Protección Civil municipal inspeccionaron el lugar y determinaron que no es petróleo crudo ni aceite.

Los integrantes de las sociedades ostrícolas que viven de la producción en esa zona lagunar se manifestaron preocupados por el fuerte olor a hidrocarburo en la mañana del martes, por lo que personal de Petróleos Mexicanos y de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) del estado acudieron a llevar a cabo una inspección.

De acuerdo con el reporte de Pemex en la laguna Mecoacán, a la altura de la ranchería José María Morelos "El Bellote", se observó "una sustancia que se disuelve al contacto y que no es adherible al manglar", de la cual descartó que se tratara de petróleo crudo o aceite.

La empresa productiva del estado destacó que sus técnicos especializados han realizado revisiones en toda la zona aledaña y no han detectado ninguna fuga o derrame proveniente de las instalaciones de Pemex, las cuales, asegura, operan con normalidad.

Sin embargo, se tomaron muestras del líquido contaminante durante el recorrido a fin de utilizarlas para su análisis en laboratorio para determinar su composición y origen.

El mismo martes se dio aviso a la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección Ambiental (ASEA) sobre la presencia de este líquido contaminante, informó Ricardo Fitz Mendoza, titular de la Sernapam.

"Los pescadores dijeron que había presencia de hidrocarburos, eso no ha podido ser corroborado", dijo, por lo que se encuentran a la espera de los primeros resultados del cuerpo técnico que recogió muestras en la laguna Mecoacán.

De acuerdo con el subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop) del estado, José Francisco Iracheta Martínez, la laguna produce hasta 10 mil toneladas anuales de ostión, en ella trabajan seis grupos organizados para explotar granjas ostrícolas y aproximadamente 600 productores podrían verse directamente afectados.

Cabe recordar que en febrero de 2015 los pescadores denunciaron otro derrame de hidrocarburo en esta laguna y que Pemex en aquella ocasión descartó que se debiera a una fuga tras haber inspeccionado sus instalaciones.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.