La era digital no es algo adverso, es algo con lo que vamos a tener que convivir, buscando ese punto de equilibrio donde no se pierda esa parte humanizante, y que aprendamos a relacionarnos con el buen uso de los aspectos tecnológicos, consideró Álvaro A. Ascary Aguillón Ramírez, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Sin embargo, aceptó, existen varios retos para la psicología y su papel dentro de la llamada Revolución 4.0.
“Uno de los varios retos que tiene la psicología es el compartir y socializar de qué se trata la era digital, otro es el papel de la investigación en esta nueva era.
“Y el otro gran reto es fortalecer la inteligencia emocional en las relaciones interpersonales”, señaló en entrevista para Notivox Monterrey.
En la parte de la industria, dijo, los procesos cognitivos se van a ver influenciados en diferentes procesos laborales.
“A nivel empresarial se habla mucho del campo de la robótica, del manejo de datos a gran escala y eso va a implicar que en la industria los análisis de puestos pueden ir cambiando según las necesidades”, mencionó.
Por ello, informó, están iniciando por diseñar investigación más aplicada en el campo del comportamiento humano en las organizaciones actuales.
“Por ejemplo, las brechas generacionales, sabemos que la generación Y no es tan tecnológica como lo es hoy en día los millennials, estamos haciendo investigación sobre los estilos de liderazgo de cada generación, el estilo de manejo de conflicto”, expresó.
Y, adelantó, en este campo de la investigación hay dos áreas de especial interés actualmente, la relación hombre-robótica, y aspectos de la misma en la ansiedad condicionada.
“En particular a la era digital, tenemos a un compañero investigador que está revisando lo que es la parte de cómo interactuar, antes hablábamos del hombre-máquina, ahora hablamos del hombre contra el proceso en la robótica.
“Y uno de los investigadores va a empezar a explorar si lo que es la ansiedad condicionada tiene algo que ver en algunas cuestiones con las cuestiones digitales, específicamente con la robótica”, precisó.
Según el especialista, los profesionales de la psicología se van a tener que formar o capacitar en estas nuevas tendencias, ya que la nueva era implica aspectos muy especializados.
“Y eso conlleva que los psicólogos de hoy en día, aparte de diseñar el análisis del puesto, tiene que buscar habilidades de cómo capacitar a las nuevas personas en todo ello, y también en el esquema de fortalecer habilidades directivas para la toma de decisiones”, indicó.
Por otra parte, dijo,la era digital es una realidad en la que no se puede alejar a los niños y los jóvenes del uso de las herramientas tecnológicas.
“El gran tema a resolver es cómo, en qué momentos y en qué dosis”, puntualizó.