Más Estados

Instrumentan programas para apoyar a repatriados en Juárez

El coordinador del Servicio Nacional del Empleo, Isaías Hernández Mares, indicó que apoyarán a personas deportadas en el mercado laboral o para que emprendan un negocio en su lugar de origen.

 



Se diseñaron varios programas aborales para los connacionales que sean deportados por Ciudad Juárez, Chihuahua. Incluso, se proveerán recursos a fondo perdido a quienes se interesen en crear sus propios negocios, dijo el coordinador del Servicio Nacional del Empleo (SNE), Isaías Hernández Mares.

Sin descartar una deportación masiva de mexicanos por la frontera norte de nuestro país, el funcionario sostuvo que las repatriaciones pudieran repuntar en los próximos meses, lo que aumentaría drásticamente la afluencia que tenemos actualmente.

"Afortunadamente la dependencia está preparada con personal capacitado, programas específicos para brindar apoyo y convenios con empresas como Xerox y Genpact que aceptan personas en esta situación para que se unan a su plantilla", dijo.

Explicó que estas empresas, por ejemplo, requieren personal con un alto nivel del idioma inglés, y muchos de los repatriados tienen experiencia en telemarketing, atención al cliente, ya que muchos trabajaron en lugares de comida rápida que en base a la práctica se les da la facilidad de palabra.

Para ello, el personal del SNE, entabló comunicación con los colaboradores de la Casa del Migrante y con el Instituto Nacional de Migración (INM) para vincular a los deportados que quieran hacer uso de los programas de dependencia.

Hernández Mares reiteró que se ha implementado una serie de programas para reincorporar a los connacionales en el mercado laboral, e incluso, para ayudarlos a emprender un negocio en su lugar de origen.

"Nuestra principal actividad es tratar de vincularlos hasta su entidad una vez que llegan, se les proporciona ayuda para la búsqueda de empleo, un apoyo económico en dos partes, y se les otorga una credencial para que al llegar a su ciudad, puedan recibir un apoyo inicial de mil 90 pesos", explicó.

La segunda parte económica se le otorga al beneficiado cuando acredite que asistió a tres empresas a buscar trabajo: debe anotar quien lo atendió, el teléfono y la respuesta que le dieron, para que se corrobore que la información sea fidedigna.

Ahora, si el deportado quiere establecerse en Juárez, se tiene una bolsa de empleo abierta todo el año: "Bécate" es otra opción, donde el repatriado puede ser acreedor a una capacitación en una empresa con la posibilidad de quedarse a trabajar.

Además, si el solicitante tiene conocimientos de algún oficio o la inquietud de poner un negocio, se le apoya con equipo, maquinara, herramienta de trabajo, e incluso para que puedan crear otras plazas, "este apoyo es a fondo perdido, pues el connacional no tiene que hacer ningún pago", resaltó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.