En un acto de colaboración con instituciones del municipio de Lerdo, el consejo de administración y la dirección del Planetarium Torreón, realizaron la donación de un terrario a la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, mismo que fue inaugurado en el centro regional conocido como Vivero de las Auras, y que fue llamado la Esfera de la Ciencia.
“Se hizo una colaboración que está entre la Facultad de Ciencias Biológicas y el Planetario, y consiste que en el Creco, el Centro Regional para la Educación de la Conservación, que es conocido como el Vivero de las Auras, donde se está haciendo el centro ecológico y ahí pusimos una casa de la tierra aunque allá fue llamada Esfera de la Ciencia, es una réplica de la que nosotros tenemos aquí, les donamos la esfera, les donamos el contenido que son doce cortometrajes que hablan de las áreas protegidas de México”, indicó Carmen González, directora del recinto de ciencia.
Apuntó que se encuentran historias sobre el Cañón de Jimulco, la reserva de la biósfera de Mapimí, Cuatrociénegas y El Cañón de Fernández, entre otras.
“Con esta esfera ellos pueden convertirla en cualquiera de los planetas del sistema solar y estudiarlos a detalle, o también a la luna y ver todos los cráteres, girarla en el sentido que ellos quieran y por ejemplo nosotros estamos acostumbrados a ver un planeta y no los polos, pues esta esfera sí se puede girar y podemos ver los casquetes que algunos de los planetas rocosos, por ejemplo marte, presentan”.
Se podrán estudiar las migraciones de las aves, fenómenos relacionados con el cambio climático, el tráfico aéreo o incluso tendencias que se generan entre los usuarios de las redes sociales, ejemplo de ello, las conexiones de Facebook, viendo cuáles son los países con mayor conexiones.
“Es una herramienta ilimitada pero primeramente se utilizará en la concientización del medio ambiente pero aparte también con esta colaboración vamos a realizar nuevos contenidos, mismos que estaremos compartiendo. Cabe recalcar que es la tercera esfera que ponemos por parte de Planetario, la primera lógico en nuestro espacio, la segunda fue en Chimalhuacán en el Planetario del Estado de México y la tercera en ciudad Lerdo, Durango”.
Será el personal de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED la que administrará el sitio y a partir del próximo ciclo escolar estarán en condiciones de recibir a las escuelas.
Esta infraestructura para la ciencia o Casa de la Tierra anteriormente tenía un costo de entre los 8 y 12 millones de pesos, pero gracias a una convocatoria del programa de Comunicación de la Ciencia emitida por el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología y que ganó el Planetarium Torreón, se desarrolló el software que tiene el Planetarium, mismo que ahora comparte.
Como parte de su propio concepto sobre divulgación de la ciencia el Planetario apoyará a las instituciones que estén interesadas sumarse para compartir tópicos con la población, proporcionándoles esta herramienta interactiva.